Saltar al contenido

Síguenos donde tú quieras

Internet como arma decisiva para ganar elecciones

  • Episodio 29
  • 16 octubre, 2016

En este episodio trata de como internet ha modificado la comunicación política. La influencia de internet como espacio de comunicación y la gestión de la inmensa cantidad de datos que se produce en la red está cambiando de manera radical la forma en la que se organizan las campañas políticas.

En pocos años y casi sin darnos cuenta hemos pasado de los Mad Men a los Math Men. Ahora los gabinetes de las campañas también incluyen, no sólo a profesionales del marketing y la publicidad, sino que incorporan perfiles relacionados con la minería de datos y la estadística de datos procedentes de internet. Las empresas de Big Data especializadas en campañas políticas, como la prestigiosa The Messina Group, son lo último en comunicación política. Aprovechar la inmensidad de datos generados en una campaña y realizar acciones con los mismos se ha convertido en un activo esencial para los partidos políticos.

La revolución de internet en la política

Internet ha revolucionado casi cualquier aspecto de la sociedad y en el caso de la política, lo ha hecho de una manera que poco tiempo atrás hubiera sido impensable. Internet explica mucho de los fenómenos políticos que se han producido en los últimos años. Desde la histórica campaña del 2008 de Barack Obama, hasta el auge de partidos minoritarios europeos como son el Movimiento Cinco Estrellas en Italia, Syriza en Grecia, el influyente partido pirata en Suecia y en Finlandia y por supuesto Podemos aquí en España.

Si hay algo que estos nuevos partidos políticos han hecho bien es la comunicación en internet. En sus filas abundan personas habituadas a utilizar los medios digitales para expresarse y conectar con otras personas. Estos partidos han sabido explotar el vacío o la falta de pericia que tenían los partidos tradicionales en el mundo de internet. Aprovecharon la web de la misma forma que en el mundo de la empresas, negocios pequeños, con escasos recursos, tomaron internet para llegar directamente al público.

Pero ¿hasta que punto internet es decisivo hoy para ganar elecciones? Internet a diferencia de otros medios permite obtener datos como nunca antes ningún medio ha podido. Y permite estudiar esos datos. Obtener conclusiones que llevan a acciones. Por esto el poder de internet está en la información que obtiene y en su capacidad de hacer algo con esa información. Es ilusorio pensar que con solo usar las herramientas de internet uno puede llegar a toda la población. Pero sí es posible determinar la población a la que no se está llegando y por tanto, optimizar la forma en la que se llega a los mismos.

Los datos que permiten ganar elecciones

La maquinaria para ganar elecciones por tanto debe basarse en la obtención de datos que permitan aplicar acciones. Ya no tanto en el uso intensivo de comunicación en la web y en redes sociales, que eso ya lo hacen con mayor o menor fortuna todos los partidos. De hecho, algunos parece que es lo único que saben hacer.

El objetivo es realizar una segmentación por grupos de estudio. Generar una enorme base de datos tanto de manera automática como manual gracias a miles de voluntarios y aplicar minería de datos para maximizar los mensajes en medios como televisión y apariciones públicas. Se trata de persuadir no más, sino mejor. La clave es utilizar la capacidad de recopilación de datos que tiene internet, para realizar estrategias directas y contundentes en cualquier medio.

Lo que está por ver es como mantendrá la web esa capacidad de independencia. Las redes sociales son un ejemplo de ello. A pesar de que ahí todo el mundo tenga su voz, al final las redes se construyen por afinidades. Tal es así que se produce lo que se ha venido a llamar como el filtro de la burbuja. Tus inclinaciones y preferencias van modelando el contenido que aparece en las mismas. Si eres una persona conservadora, no esperes ver mucho contenido de izquierdas en tus noticias. Y lo mismo pasa al contrario.

Enlaces de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Episodios relacionados

31 enero, 2025

La espectacular actualización de Tailwind CSS v4.0 con Vivian Guillen

La semana pasada el equipo de Tailwind CSS presentó una actualización completamente optimizada para el rendimiento y la personalización. La versión 4 de Tailwind CSS marca un nuevo hito, con una espectacular actualización que ha llevado meses de trabajo. Esta última versión trae mejoras extraordinarias en un nuevo motor de alto rendimiento, integración con Vite, … Sigue

Escuchar episodio 01:18:20

26 enero, 2025

twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista

En este nuevo audio de Andros Fenollosa presenta parte de la charla que ofreció en la Hispa-Emacs Conf 2025 titulada «twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista». En twtxt no necesitas ningún software para publicar, seguir a otros usuarios o leer sus posts. Una red social que funciona sobre el protocolo HTTP … Sigue

Escuchar episodio 24:55

28 diciembre, 2024

Repensando nuestras expectativas sobre la programación asistida por IA

Terminamos el año con el tema del año: el futuro de la creación de software con las herramientas de IA generativa. Empezamos el episodio hablando de un atrevido artículo de Paul Kinlan (Google Chrome) titulado Will we care about frameworks in the future? donde lanza interesantes preguntas como ¿importan los patrones de arquitectura que hemos … Sigue

Escuchar episodio 54:23

17 diciembre, 2024

Desplegando y escalando aplicaciones Elixir con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste

Para este episodio del podcast Andros Fenollosa tiene la suerte de contar con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste, autores del libro recientemente publicado por la editorial The Pragmatic Programmers, titulado Engineering Elixir Applications. Ellie y Josep además de ser dos auténticos apasionados del lenguaje Elixir, están detrás de la consultora de software BeamOps, especializada … Sigue

Escuchar episodio 01:07:00