Para este episodio del podcast Andros Fenollosa tiene la suerte de contar con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste, autores del libro recientemente publicado por la editorial The Pragmatic Programmers, titulado Engineering Elixir Applications. Ellie y Josep además de ser dos auténticos apasionados del lenguaje Elixir, están detrás de la consultora de software BeamOps, especializada en simplificar los proyectos BEAM. Los proyectos BEAM en el entorno de Elixir están directamente relacionados con la máquina virtual BEAM, que es la base sobre la que se ejecutan los lenguajes de programación Erlang y Elixir.
El libro de Ellie y Josep está dirigido a principiantes avanzados o programadores intermedios familiarizados con Elixir pero que se sienten estancados cuando se trata de implementar y escalar sus aplicaciones. Presentan el paradigma BEAMOps (una versión más especializada de DevOps) que se centra en el desarrollo de aplicaciones BEAM. Los principios básicos de BEAMOps incluyen integridad del entorno, escalabilidad y infraestructura como código. Sin duda es un libro ambicioso pero que los autores han querido hacer accesible a las personas que desarrollan aplicaciones en Elixir. Su objetivo es que tomes las riendas de todo lo necesario para desplegar y escalar aplicaciones Elixir en un entorno moderno de desarrollo y aprovechando las mejores herramientas para conseguir la máxima eficiencia para ti o tu equipo de desarrollo.
Los autores han querido compartir con nosotros un código promocional (disponible a partir del 22/12/2024) para adquirir su libro en la web de The Pragmatic Programmers con el código engineer2024 Ya que el libro se encuentra en pre-lanzamiento y está limitado a la venta en el mercado norteamericano os recomendamos la versión digital que con la promoción se queda en un precio muy interesante.
La semana pasada el equipo de Tailwind CSS presentó una actualización completamente optimizada para el rendimiento y la personalización. La versión 4 de Tailwind CSS marca un nuevo hito, con una espectacular actualización que ha llevado meses de trabajo. Esta última versión trae mejoras extraordinarias en un nuevo motor de alto rendimiento, integración con Vite, … Sigue
En este nuevo audio de Andros Fenollosa presenta parte de la charla que ofreció en la Hispa-Emacs Conf 2025 titulada «twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista». En twtxt no necesitas ningún software para publicar, seguir a otros usuarios o leer sus posts. Una red social que funciona sobre el protocolo HTTP … Sigue
Terminamos el año con el tema del año: el futuro de la creación de software con las herramientas de IA generativa. Empezamos el episodio hablando de un atrevido artículo de Paul Kinlan (Google Chrome) titulado Will we care about frameworks in the future? donde lanza interesantes preguntas como ¿importan los patrones de arquitectura que hemos … Sigue
En este episodio Andros Fenollosa introduce el protocolo Gemini, alternativa ligera y minimalista al protocolo HTTP. Gemini está diseñado para ofrecer una experiencia sencilla y enfocada principalmente en la lectura de contenido, sin las complejidades de la web moderna. Es una vuelta a los inicios de la web, muy condicionada al consumo de documentos y … Sigue