En este episodio del podcast República Web hablo sobre la importancia de distinguir tu trabajo con un producto original y genuino. Es posible que muchos ya estemos habituados a una forma de trabajar en la web y hayamos dado por sentado que hay una manera de hacer las cosas. Con un contenido cada vez más saturado en la web, es fundamental ofrecer algo distinto y radicalmente original para conseguir destacar.
La realidad es que la mayoría somos rematadamente mediocres a la hora de ofrecer contenido y productos en la web (posiblemente me incluyo en la lista). Tendemos a hacer lo mismo. Hacemos las mismas webs, los mismos formularios, las mismas frases, las mismas tiendas online. Tenemos los mismos guiones. Cada vez estoy más convencido de que para conseguir cosas en la web, tienes que equivocarte muchísimo. Experimentar nuevas soluciones y si te equivocas (cosa fácil) ser muy ágil en probar otras alternativas.
Resulta una gran paradoja que no existan fórmulas exactas y precisas para conseguir el éxito en la web. Existe un proceso de descubrimiento y error a la hora de afrontar tu trabajo en internet. Resulta fundamental darle la vuelta a tus diseños y propuestas. Arriésgate con nuevas formas de llegar a tu público. De cada error, surgen nuevas ideas.
Recuerda que te puedes suscribir en ivoox, en spreaker o en iTunes, donde también puedes valorar y comentar el episodio. Por supuesto estaré encantado de recibir comentarios.
La semana pasada el equipo de Tailwind CSS presentó una actualización completamente optimizada para el rendimiento y la personalización. La versión 4 de Tailwind CSS marca un nuevo hito, con una espectacular actualización que ha llevado meses de trabajo. Esta última versión trae mejoras extraordinarias en un nuevo motor de alto rendimiento, integración con Vite, … Sigue
En este nuevo audio de Andros Fenollosa presenta parte de la charla que ofreció en la Hispa-Emacs Conf 2025 titulada «twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista». En twtxt no necesitas ningún software para publicar, seguir a otros usuarios o leer sus posts. Una red social que funciona sobre el protocolo HTTP … Sigue
Terminamos el año con el tema del año: el futuro de la creación de software con las herramientas de IA generativa. Empezamos el episodio hablando de un atrevido artículo de Paul Kinlan (Google Chrome) titulado Will we care about frameworks in the future? donde lanza interesantes preguntas como ¿importan los patrones de arquitectura que hemos … Sigue
Para este episodio del podcast Andros Fenollosa tiene la suerte de contar con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste, autores del libro recientemente publicado por la editorial The Pragmatic Programmers, titulado Engineering Elixir Applications. Ellie y Josep además de ser dos auténticos apasionados del lenguaje Elixir, están detrás de la consultora de software BeamOps, especializada … Sigue