Después del obligado parón de verano, volvemos con la quinta temporada del podcast. Dedicamos este episodio a hablar sobre la mala experiencia a la que nos someten muchos sitios web. A partir de la web How I Experience web today hablamos acerca de los excesos que se producen en el diseño de muchas web. Esta página web nos muestra cómo en muchas ocasiones navegar por la web es una sucesión constante de ventanas emergentes, cuadros de diálogo, llamadas a la acción muy tempranas y bloques de inserción publicitaria o de contenido promocional.
En el episodio entre muchas cosas, hablamos acerca de lo que más nos molesta de navegar por la web, el liderazgo de Google a la hora de establecer prácticas dirigidas a mejorar la experiencia del usuario, de los criterios para establecer qué poner en un sitio web. También hablamos de accesibilidad, privacidad en la red y en general de buenas prácticas dirigidas a mejorar la manera en la que navegamos en internet.
2 respuestas a “La sufrida experiencia de navegar hoy por la web”
Hola amigos de República Web
Coincido con ustedes en que la usabilidad se va perdiendo, y muchos sitios arruinan la experiencia de usuario por concentrarse en vender. Coincido con Andros en que cad vez se requiere mas de un profesiona de UI O UX para apoyar el diseño de flujo y experiencia de usuario. Excelente episodio.
Interesante información, acabo de unirme a bot de hacker news .
Hola Christian, desde luego hay que buscar el equilibrio sin perder de vista al usuario. A menudo se abusa de la facilidad para introducirle más información. Un saludo cordial amigo.
La semana pasada el equipo de Tailwind CSS presentó una actualización completamente optimizada para el rendimiento y la personalización. La versión 4 de Tailwind CSS marca un nuevo hito, con una espectacular actualización que ha llevado meses de trabajo. Esta última versión trae mejoras extraordinarias en un nuevo motor de alto rendimiento, integración con Vite, … Sigue
En este nuevo audio de Andros Fenollosa presenta parte de la charla que ofreció en la Hispa-Emacs Conf 2025 titulada «twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista». En twtxt no necesitas ningún software para publicar, seguir a otros usuarios o leer sus posts. Una red social que funciona sobre el protocolo HTTP … Sigue
Terminamos el año con el tema del año: el futuro de la creación de software con las herramientas de IA generativa. Empezamos el episodio hablando de un atrevido artículo de Paul Kinlan (Google Chrome) titulado Will we care about frameworks in the future? donde lanza interesantes preguntas como ¿importan los patrones de arquitectura que hemos … Sigue
Para este episodio del podcast Andros Fenollosa tiene la suerte de contar con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste, autores del libro recientemente publicado por la editorial The Pragmatic Programmers, titulado Engineering Elixir Applications. Ellie y Josep además de ser dos auténticos apasionados del lenguaje Elixir, están detrás de la consultora de software BeamOps, especializada … Sigue
Hola amigos de República Web
Coincido con ustedes en que la usabilidad se va perdiendo, y muchos sitios arruinan la experiencia de usuario por concentrarse en vender. Coincido con Andros en que cad vez se requiere mas de un profesiona de UI O UX para apoyar el diseño de flujo y experiencia de usuario. Excelente episodio.
Interesante información, acabo de unirme a bot de hacker news .
Hola Christian, desde luego hay que buscar el equilibrio sin perder de vista al usuario. A menudo se abusa de la facilidad para introducirle más información. Un saludo cordial amigo.