Programa shakesperiano para hablar de las razones o sinrazones de usar tailwind CSS. Partimos del provocador artículo de nuestro provocador de cabecera, Andros Fenollosa y que lleva por título: “Razones para no usar Tailwind”. En este artículo Andros analiza algunas razones por las que no deberías usar Tailwind CSS para tus proyectos. Según comenta Andros, es un artículo que ha escrito investigando las opiniones de otros autores y basada también en su experiencia personal.
Pero además hablamos de lo contrario: los motivos por los que SÍ deberías usar este exitoso framework. Ponemos por tanto a Tailwind CSS en la balanza, comentando sus fortalezas y aciertos, pero también con un tono crítico sobre los motivos para usarlo, en detrimento de otras soluciones o CSS propio. Por supuesto, también comentamos todo lo que rodea a este framework y de la versión v4 que se encuentra a fecha de hoy, en fase alpha.
Tengas buena o mala opinión de Tailwind nos encantará que nos comentes tu opinión y que disfrutes con el episodio.
2 respuestas a “Tailwind o no Tailwind, esa es la cuestión.”
Me alegro que estéis de vuelta!!
En referencia a Tailwind siempre he pensado que es una muy buena herramienta para los que creemos que sabemos CSS (pero realmente no sabemos) y que al usarla, seguimos sabiendo CSS. Además, tiene sentido que la mayoría de gente que realmente sí que controla de CSS, pues les de bastante agonía.
Enlazando este hilo, uno del equipo de Tailwind (Jonathan Reinink) es también el creador de Inertia.js. No se si la habéis probado, pero a mi me parece una tecnología muy interesante y algo infravalorada.
Saludos!!
Hola Javier, muchas gracias por pasarte a comentar. Estoy bastante de acuerdo con lo «creemos que sabemos» pero realmente no sabemos. Es muy buen apunte lo del creador de Inertia.js Yo no lo he probado pero coincido contigo en que seguro que debe ser muy interesante. Un poco como le pasa a Livewire o al propio Alpine.js Saludos y me alegro que hayas encontrado interesante el episodio.
La semana pasada el equipo de Tailwind CSS presentó una actualización completamente optimizada para el rendimiento y la personalización. La versión 4 de Tailwind CSS marca un nuevo hito, con una espectacular actualización que ha llevado meses de trabajo. Esta última versión trae mejoras extraordinarias en un nuevo motor de alto rendimiento, integración con Vite, … Sigue
En este episodio Andros Fenollosa introduce el protocolo Gemini, alternativa ligera y minimalista al protocolo HTTP. Gemini está diseñado para ofrecer una experiencia sencilla y enfocada principalmente en la lectura de contenido, sin las complejidades de la web moderna. Es una vuelta a los inicios de la web, muy condicionada al consumo de documentos y … Sigue
Proyectos y negocios a menudo se suelen presentar como surgidos de un punto clave o una idea original. La realidad parece más compleja y según el Principio de Ana Karenina, todo apunta a que la viabilidad de un proyecto está fundamentada en que todos factores clave deben estar alineados y funcionar adecuadamente. Si uno de … Sigue
El pasado jueves 9 de mayo se celebró el Simposio Internacional de creación de sitios web realmente buenos con Eleventy. Se trató de un encuentro virtual de diferentes presentaciones alrededor del proyecto Eleventy, creado por Zach Leatherman. Eleventy es un potente generador de sitios web estáticos basado en JavaScript y que tiene un enfoque incremental … Sigue
Me alegro que estéis de vuelta!!
En referencia a Tailwind siempre he pensado que es una muy buena herramienta para los que creemos que sabemos CSS (pero realmente no sabemos) y que al usarla, seguimos sabiendo CSS. Además, tiene sentido que la mayoría de gente que realmente sí que controla de CSS, pues les de bastante agonía.
Enlazando este hilo, uno del equipo de Tailwind (Jonathan Reinink) es también el creador de Inertia.js. No se si la habéis probado, pero a mi me parece una tecnología muy interesante y algo infravalorada.
Saludos!!
Hola Javier, muchas gracias por pasarte a comentar. Estoy bastante de acuerdo con lo «creemos que sabemos» pero realmente no sabemos. Es muy buen apunte lo del creador de Inertia.js Yo no lo he probado pero coincido contigo en que seguro que debe ser muy interesante. Un poco como le pasa a Livewire o al propio Alpine.js Saludos y me alegro que hayas encontrado interesante el episodio.