República Web es un podcast de desarrollo web, tecnología y contenidos en internet.
Participan Javier Archeni, Andros Fenollosa y David Vaquero, Antony Goetzschel y Néstor Angulo de Ugarte. ¡Conócelos!
Después de episodio hablando del estado del JavaScript, quedó pendiente hablar sobre AlpineJS, un minimalista framework de JavaScript. En episodio hablamos sobre AlpineJS y cómo esta herramienta nos facilita la creación y gestión de funcionalidades como desplegables, pestañas, menús, modales y otras muchas necesidades básicas. AlpineJS nos permite crear muchísima funcionalidad directamente desde el propio HTML y lo hace con expresiones declarativas muy intuitivas.
AlpineJS es un framework creado por Caleb Porzio, un desarrollador muy vinculado a la comunidad Laravel y conocido por ser también el creador de Livewire, otro framework de vista que hereda ideas de Phoenix LiveView y del mundo de Ruby on Rails como Stimulus. Caleb Porzio ha explicado muchas veces como proyectos como Vue y TailwindCSS, le han servido de inspiración para crear ApineJS.
Este episodio pretende ser una introducción rápida a lo que podemos hacer con AlpineJS, la situación actual del framework y cómo encaja en nuestro kit particular de herramientas de desarrollo web.
2 respuestas a “AlpineJS, polvos mágicos para tu sitio web”
Saben de algun lugar o recurso donde se hable de flask y htmx? ahora mismo estoy usando flask con alpine y he hecho algunas cositas con htmx pero hay conceptos que no me funcionan del todo bien con flask pero me he topado con muy poca informacion sobre la integracion de htmx y flask.
Hola Alek, mi opinión es que encuentras poca información porque no suele ser una buena pareja. La idea detrás de incorporar HTMX a un proyecto es simplificar las llamadas AJAX por medio de etiquetas semánticas o una estructura HTML para disminuir la curva de dificultad al diseñador web (Stimulus, AlpineJS, etc). Por ello se tira más de Django con Django REST Framework, ya que automatiza la serialización, como la estructura, como endpoints. Ahí esta la clave.
Mi último consejo es que uses Flask como coche de prácticas, pero que saltes a Django para largos viajes.
Para este episodio retomamos las encuestas con una que se dedica al estado del JavaScript. Se trata de una encuesta con mucha participación, ya que más de 16 mil desarrrolladores de todo el mundo han contestado en esta útima edición. El ecosistema de JavaScript evoluciona a una velocidad de vértigo, y este tipo de encuestas …
En este episodio Andros invita a su compañero en Sapps, Javier Pérez Mesa para hablar sobre su experiencia usando Supabase, un servicio, ahora también open source, que se declara como alternativa a Firebase de Google. Tal y como ya se hace Firebase, Supabase es una solución Backend-as-a-service (Baas) que permite crear un backend en poco …
Como episodios extra vamos a compartir las charlas donde los integrantes de República Web participaron en el pasado evento online 24H24L. En esta charla participan David Vaquero como moderador de Borja Vicente y Javier Archeni, para hablar sobre los CMS WordPress y Drupal. La charla sirve para conocer cómo trabajan Borja y Javier con estas …
Los headless CMS o desacoplados son una tendencia imparable en el desarrollo web. La combinación de la potencia de los frameworks de front-end y servicios en la nube para gestionar el flujo de trabajo de un CMS, están consiguiendo lo que se ha llamado «romper el monolito». La arquitectura Jamstack y el renacimiento de los …
Saben de algun lugar o recurso donde se hable de flask y htmx? ahora mismo estoy usando flask con alpine y he hecho algunas cositas con htmx pero hay conceptos que no me funcionan del todo bien con flask pero me he topado con muy poca informacion sobre la integracion de htmx y flask.
Hola Alek, mi opinión es que encuentras poca información porque no suele ser una buena pareja. La idea detrás de incorporar HTMX a un proyecto es simplificar las llamadas AJAX por medio de etiquetas semánticas o una estructura HTML para disminuir la curva de dificultad al diseñador web (Stimulus, AlpineJS, etc). Por ello se tira más de Django con Django REST Framework, ya que automatiza la serialización, como la estructura, como endpoints. Ahí esta la clave.
Mi último consejo es que uses Flask como coche de prácticas, pero que saltes a Django para largos viajes.