Saltar al contenido

Síguenos donde tú quieras

Como conseguir que Google te contrate

  • Episodio 41
  • 3 enero, 2017

Google es una de las empresas más admiradas del mundo y muchas personas persiguen el sueño de trabajar en la compañía. Pero Google no sólo quiere contratar a los mejores, sino que busca personas capaces de resolver problemas, que muestre signos de liderazgo, capacidad de trabajo en equipo y una curiosidad innata. Para muchas personas ser contratada por Google es todo un objetivo vital, como es el caso de John Washam, que se ha pasado los últimos 8 meses preparando su entrevista. Su repositorio en GitHub llamado Google Interview University es todo un éxito y muestra la diversidad de temas que debe conocer un aspirante a trabajar en una de las empresas más admiradas del mundo.

Un plan para conseguir ser contratado en Google

La lista que ofrece John Washam en el repositorio es una estupenda guía de estudio para toda persona que quiera conseguir un conocimiento profundo de la ciencia de la computación. La lista incluye estructura de datos, sistemas operativos, algoritmos, arquitectura de computadores y lenguajes de programación como C++, Java o Python.

Su elección por Google se debe a que la compañía pone un listón muy alto en su proceso de selección y que solo contrata a los mejores. Así que si, al final no le contrata Google, todavía mantendrá muchas posibiLidades de ser contratado en otras empresas.

Google y la nueva fórmula del trabajo

Según explica Laszlo Bock, responsable de gestión de personas de Google y autor del libro La nueva fórmula del trabajo, lo primero que se busca no es el coeficiente intelectual de la persona, sino su habilidad para aprender. Google valora la capacidad que tengas para hacer cosas con tus conocimientos, sin importar donde lo has adquirido.

Google pone un énfasis muy acentuado en la capacidad de análisis y de solución de problemas, por encima de la experiencia. Por tanto se recomienda, preparar extensamente las entrevistas con todo lo relacionado con algoritmos. Estas entrevistas forman parte de un particular sistema de reclutamiento que representa fielmente la cultura de la compañía.

El particular sistema de Google para seleccionar personal ha dejado fuera a notables desarrolladores como Max Howell, creador de Homebrew y viene a reforzar la idea de Google en buscar personas capaces de «resolver problemas». Para ser contratado en Google no solo cuenta tu experiencia o tu capacidad como programador, como bien explica John Washam. Existe también el factor del «googleismo».

Enlaces de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Episodios relacionados

31 enero, 2025

La espectacular actualización de Tailwind CSS v4.0 con Vivian Guillen

La semana pasada el equipo de Tailwind CSS presentó una actualización completamente optimizada para el rendimiento y la personalización. La versión 4 de Tailwind CSS marca un nuevo hito, con una espectacular actualización que ha llevado meses de trabajo. Esta última versión trae mejoras extraordinarias en un nuevo motor de alto rendimiento, integración con Vite, … Sigue

Escuchar episodio 01:18:20

26 enero, 2025

twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista

En este nuevo audio de Andros Fenollosa presenta parte de la charla que ofreció en la Hispa-Emacs Conf 2025 titulada «twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista». En twtxt no necesitas ningún software para publicar, seguir a otros usuarios o leer sus posts. Una red social que funciona sobre el protocolo HTTP … Sigue

Escuchar episodio 24:55

28 diciembre, 2024

Repensando nuestras expectativas sobre la programación asistida por IA

Terminamos el año con el tema del año: el futuro de la creación de software con las herramientas de IA generativa. Empezamos el episodio hablando de un atrevido artículo de Paul Kinlan (Google Chrome) titulado Will we care about frameworks in the future? donde lanza interesantes preguntas como ¿importan los patrones de arquitectura que hemos … Sigue

Escuchar episodio 54:23

17 diciembre, 2024

Desplegando y escalando aplicaciones Elixir con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste

Para este episodio del podcast Andros Fenollosa tiene la suerte de contar con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste, autores del libro recientemente publicado por la editorial The Pragmatic Programmers, titulado Engineering Elixir Applications. Ellie y Josep además de ser dos auténticos apasionados del lenguaje Elixir, están detrás de la consultora de software BeamOps, especializada … Sigue

Escuchar episodio 01:07:00