Empezamos con este episodio una serie especial dirigida por Andros Fenollosa, dedicada al lenguaje de programación Python. El lenguaje Python ha sobrepasado con creces su diseño original para acabar colándose en un multitud de disciplinas y profesionales de todo tipo como puede ser: el análisis de datos, la inteligencia artificial, la creación de aplicaciones para escritorio, desarrollo de micro dispositivos, desarrollo web, gestión de sistemas, matemáticas y así otras muchas aplicaciones. Con unas librerías que no han dejado de madurar, cuidadosamente documentadas, ha puesto sobre la mesa los ingredientes perfectos para crear una comunidad abierta y participativa.
Gracias a los usuarios de la comunidad Python, se organizan espontáneamente charlas mensuales y talleres gratuitos en torno al lenguaje. Anualmente se celebra diversos congresos. El más popular se conoce como PyCon, con sus diferentes sabores como la EuroPython, PyCon US, PyConES, PyCon Latam, etc. Pero también hay grupos especiales como las Django Girls, un movimiento femenino para animar a otras mujeres que del el paso de aprender a programar.
En el primer episodio vamos a centrarnos en hablar justamente de la comunidad, y nada mejor que el actual presidente de Python España: Israel Saeta. Con él Andros habla principalmente de la comunidad, su relación con el lenguaje, su visión acerca de la participación y también próximos eventos.
1 respuesta a “Comunidad Python con Israel Saeta – República Python (I)”
Hola amigos de República Web
Interesante episodio, he venido aprendiendo poco a poco Python y cada día suelo hacer paralelos java/python para instuir a mis estudiantes y para ir afianzando poco a poco el conocimiento. Efectivamente hay menos ceremonia y es menos verboso que java, y poco a poco se va ganando su lugar entre mi kit de herramientas.
Camilo Chacón Sartori vuelve de nuevo al podcast con la compañía de Andros Fenollosa, para hablar de su último libro Principios de Programación, que se publicará próximamente. Camilo Chacón es doctorando en ciencias de la computación en IIIA-CSIC y en la Universitat Autònoma de Barcelona. Se define a si mismo como un «informático humanista» y además de … Sigue
En este episodio Andros invita a su compañero en Sapps, Javier Pérez Mesa para hablar sobre su experiencia usando Supabase, un servicio, ahora también open source, que se declara como alternativa a Firebase de Google. Tal y como ya se hace Firebase, Supabase es una solución Backend-as-a-service (Baas) que permite crear un backend en poco … Sigue
Vuelve la serie de programación funcional con un episodio dedicado a Racket. En esta ocasión Andros Fenollosa invita a Camilo Chacón, con lo que ya estuvo participando en su podcast Había una vez un algoritmo. Camilo Chacón es un programador chileno con más 8 años de experiencia laboral en el desarrollo de sistemas, ya sea … Sigue
Aprovechando el sonado caso de Marak Squires saboteando sus propios repositorios faker y colors, iniciamos un programa especial en un grupo de voz de Telegram en Malditos Webmasters. En esta charla hablamos sobre la forma en la que estos episodios ponen de relieve el problema de financiación de proyectos open source. No son pocos los … Sigue
Hola amigos de República Web
Interesante episodio, he venido aprendiendo poco a poco Python y cada día suelo hacer paralelos java/python para instuir a mis estudiantes y para ir afianzando poco a poco el conocimiento. Efectivamente hay menos ceremonia y es menos verboso que java, y poco a poco se va ganando su lugar entre mi kit de herramientas.
Un saludo cordial y abrazo desde Bogotá Colombia.