Empezamos con este episodio una serie especial dirigida por Andros Fenollosa, dedicada al lenguaje de programación Python. El lenguaje Python ha sobrepasado con creces su diseño original para acabar colándose en un multitud de disciplinas y profesionales de todo tipo como puede ser: el análisis de datos, la inteligencia artificial, la creación de aplicaciones para escritorio, desarrollo de micro dispositivos, desarrollo web, gestión de sistemas, matemáticas y así otras muchas aplicaciones. Con unas librerías que no han dejado de madurar, cuidadosamente documentadas, ha puesto sobre la mesa los ingredientes perfectos para crear una comunidad abierta y participativa.
Gracias a los usuarios de la comunidad Python, se organizan espontáneamente charlas mensuales y talleres gratuitos en torno al lenguaje. Anualmente se celebra diversos congresos. El más popular se conoce como PyCon, con sus diferentes sabores como la EuroPython, PyCon US, PyConES, PyCon Latam, etc. Pero también hay grupos especiales como las Django Girls, un movimiento femenino para animar a otras mujeres que del el paso de aprender a programar.
En el primer episodio vamos a centrarnos en hablar justamente de la comunidad, y nada mejor que el actual presidente de Python España: Israel Saeta. Con él Andros habla principalmente de la comunidad, su relación con el lenguaje, su visión acerca de la participación y también próximos eventos.
1 respuesta a “Comunidad Python con Israel Saeta – República Python (I)”
Hola amigos de República Web
Interesante episodio, he venido aprendiendo poco a poco Python y cada día suelo hacer paralelos java/python para instuir a mis estudiantes y para ir afianzando poco a poco el conocimiento. Efectivamente hay menos ceremonia y es menos verboso que java, y poco a poco se va ganando su lugar entre mi kit de herramientas.
Terminamos el año con el tema del año: el futuro de la creación de software con las herramientas de IA generativa. Empezamos el episodio hablando de un atrevido artículo de Paul Kinlan (Google Chrome) titulado Will we care about frameworks in the future? donde lanza interesantes preguntas como ¿importan los patrones de arquitectura que hemos … Sigue
Para este episodio del podcast Andros Fenollosa tiene la suerte de contar con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste, autores del libro recientemente publicado por la editorial The Pragmatic Programmers, titulado Engineering Elixir Applications. Ellie y Josep además de ser dos auténticos apasionados del lenguaje Elixir, están detrás de la consultora de software BeamOps, especializada … Sigue
Nuevo episodio con Andros Fenollosa para hablar de su experiencia implementando Arquitectura Limpia con Python. Recientemente Andros escribió un artículo con este título donde explicaba los conceptos esenciales para comprender la Arquitectura Limpia (Clean Architecture) con Python. Este artículo viene motivado por una necesidad que tuvo el equipo de la empresa de Andros para introducir … Sigue
Tras una larga pausa vuelvo a las grabaciones del podcast. Para esta nueva etapa quiero hablar de la estupenda charla ofrecida por Ben Orenstein en la conferencia Laracon US 2023 titulada «Predictable Mistakes of the Developer-Turned-Founder». En esta presentación Ben aborda los retos habituales a los que se enfrentan los desarrolladores que pasan a desempeñar … Sigue
Hola amigos de República Web
Interesante episodio, he venido aprendiendo poco a poco Python y cada día suelo hacer paralelos java/python para instuir a mis estudiantes y para ir afianzando poco a poco el conocimiento. Efectivamente hay menos ceremonia y es menos verboso que java, y poco a poco se va ganando su lugar entre mi kit de herramientas.
Un saludo cordial y abrazo desde Bogotá Colombia.