Dedicamos la mayor parte del episodio a hablar sobre el Congreso esLibre 2020 celebrado el pasado mes de septiembre. La edición de esLibre de este año se celebró finalmente online, transmitiendo desde la Universidad Rey Juan Carlos gracias al interés mostrado por su Oficina de Conocimiento y Cultura Libres (OfiLibre de la URJC).
David Vaquero tuvo la oportunidad de participar como ponente y en este episodio nos acerca la organización de este evento y sus promotores, las soluciones tecnológicas que utilizaron, el proceso de selección abierto de las candidaturas y también los fines que se persiguen conseguir. El Congreso esLibre 2020 reunió en dos jornadas, una variada selección de charlas y conferencias alrededor de varias pistas relacionadas con el software libre.
También hacemos mención del evento 24H24L un evento online de 24 horas de duración que constará de 24 audios sobre el uso de GNU / Linux, experiencias profesionales y personales alrededor de seis categorías: Redes, Empresa, Desarrollo, Hardware, Multimedia y GNU/Linux.
En la segunda parte Andros Fenollosa nos contará su experiencia participando como organizador y ponente en la edición online de la conferencia sobre Python en España PyConES2020 Pandemic Edition. Andros ofreció una charla sobre introducción a la programación funcional, que además colgamos como episodio bonus en el feed del podcast.
Por último, aportamos varios recursos y enlaces recomendados en la sección Radar del episodio.
La semana pasada el equipo de Tailwind CSS presentó una actualización completamente optimizada para el rendimiento y la personalización. La versión 4 de Tailwind CSS marca un nuevo hito, con una espectacular actualización que ha llevado meses de trabajo. Esta última versión trae mejoras extraordinarias en un nuevo motor de alto rendimiento, integración con Vite, … Sigue
En este nuevo audio de Andros Fenollosa presenta parte de la charla que ofreció en la Hispa-Emacs Conf 2025 titulada «twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista». En twtxt no necesitas ningún software para publicar, seguir a otros usuarios o leer sus posts. Una red social que funciona sobre el protocolo HTTP … Sigue
Terminamos el año con el tema del año: el futuro de la creación de software con las herramientas de IA generativa. Empezamos el episodio hablando de un atrevido artículo de Paul Kinlan (Google Chrome) titulado Will we care about frameworks in the future? donde lanza interesantes preguntas como ¿importan los patrones de arquitectura que hemos … Sigue
Para este episodio del podcast Andros Fenollosa tiene la suerte de contar con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste, autores del libro recientemente publicado por la editorial The Pragmatic Programmers, titulado Engineering Elixir Applications. Ellie y Josep además de ser dos auténticos apasionados del lenguaje Elixir, están detrás de la consultora de software BeamOps, especializada … Sigue