
Tercera entrega de la serie especial dedicada a la programación funcional presentada por Andros Fenollosa. En este tercer episodio le toca el turno a Haskell de la mano de Héctor Navarro, profesor e investigador en el área de Algoritmos y Lenguajes de Programación. Héctor Navarro actualmente trabaja como Ingeniero de Software en Amazon.com. Desde el año 2000 hasta 2018 ha desempeñado su labor de investigador y profesor en la Universidad Central de Venezuela. A pesar de usar primordialmente Java en trabajo diario, sigue siendo un gran entusiasta de Haskell y de la programación funcional.
Haskell es un lenguaje de programación funcionalmente puro, con tipado estático y evaluación perezosa. Su nombre fue otorgado por Haskell Curry, matemático y lógico estadounidense que aportó el cálculo Lambda (un sistema para definir funciones y recursión creado por el matemático y lógico Alonzo Church), siendo este muy influyente dentro del lenguaje. Con Héctor Navarro tenemos oportunidad de tratar interesantes cuestiones del lenguaje:
- ¿Qué pasó por tu cabeza para meterte en la programación funcional?
- Dime algunas características que te rompieron la cabeza y te enamoraron.
- ¿Qué es Haskell y cuál es su orgien?
- ¿Qué lo hace especial respecto a otros lenguajes?
- ¿Quién usa Haskell y para quién está orientado?
- ¿Qué son las monadas?
- ¿Cuáles son tus frameworks favoritos?
- Hablemos sobre el Front-End. ¿Existe implementación? ¿Tal vez Elm?
- ¿Cuál crees que es el futuro del ecosistema?
- ¿Existe una comunidad?
- Recursos y consejos para grumetes.
En esta interesante conversación Héctor Navarro nos cuenta detalles relevantes sobre Haskell, aplicaciones, usos, herramientas y recursos.
No olvidéis escuchar y visitar los enlaces de los dos primeros episodios de la serie sobre programación funcional: