Portada República Web Podcast

🎧 Suscríbete al podcast

El amor en tiempos del emoji

  • Episodio 30
  • 23 octubre, 2016

Internet es una montaña rusa de sentimientos. Nos brinda la oportunidad de expresar sentimientos de manera continua ya sea con un like, un corazón o un emoji. Una persona puede recibir reconocimiento y aprobación de completos desconocidos y en cambio sentirlos como gente cercana. La web permite ampliar nuestros círculos más allá de nuestros límites geográficos y sociales.

Internet es una prueba más de que somos animales sociales

Internet no ha despertado nada. Ese comportamiento es consustancial a los humanos. Como especie somos seres fundamentalmente sociales en busca permanente de relaciones. Con internet podemos dar rienda suelta a nuestra necesidad innata de socializar. Gracias a internet hemos ampliado nuestro círculo social y lo hemos hecho mucho más activo.

El gran triunfo de la web ha sido precisamente ese. Conectar personas. Y conectarlas especialmente en el plano sentimental. Muchos años antes de Facebook estaban los chats, espacios virtuales de encuentros que empezaban anónimos para en muchos casos terminar en encuentros personales cara a cara. Con el tiempo la mayoría acababan mal pero muchos tuvieron final feliz o acabaron en una buena amistad.

De los chats a redes sociales como Tinder

Esos chats fueron precursores de muchas cosas. En primer lugar del uso anónimo de la red. Con internet no tenías que tener una buena presencia para atraer la atención de alguien. Tenías al menos el beneficio de poder ser ocurrente y simpático. También en gran medida fueron precursores de un uso mucho más libre de la red. En internet la gente se atreve a expresar cosas que sería raro que se atrevería a decir cara a cara.

Hoy las aplicaciones de contacto son muchísimo más directas y fundamentalmente visuales. Tal es el caso por ejemplo de la red social Tinder, donde sus usuarios van pasando alegremente con el dedo fotografías de potenciales parejas geolocalizadas. Si dos personas coinciden en su selección, el programa realiza el contacto a través de un mensaje.

Para que aplicaciones como Tinder tengan éxito es necesario un número significativo de usuarios y al mismo tiempo un refinamiento en la manera en la que el programa te sugiere posibles parejas. Por tanto estas aplicaciones necesitan transformar sentimientos en datos. Cada interacción, cada me gusta y el comportamiento dentro de la aplicación es medido y traducido en algo que un programa informático pueda interpretar.

Por primera vez, el comportamiento humano en materia sentimental se empieza a llevar a los números fríos de la estadística y no siempre los resultados son los esperados

Muchos usuarios al final se cansan de la simplificación de esas relaciones, que reducen a las personas a una especie de producto. Cuando hay mucho donde elegir es más que probable que empecemos a tomar decisiones muy superficiales y descartemos a las personas por detalles sin importancia.

¿Está el amor sobrevalorado en la web?

En la web el amor se entrega casi sin pensar, lo que siendo bonito parece no ser muy realista. Como en aquella canción del grupo Queen titulada Demasiado amor te matará, en la web hay que ser consciente de que las expresiones de simpatía y amor cuestan muy poco. Tan poco como un simple clic o un gesto con el dedo. Para evitar desengaños es bueno comprender que el comportamiento en la red es impulsivo y muchas veces caprichoso. Poner un corazón en un publicación es un símbolo de aceptación y de simpatía, pero también como hemos visto una pista para el propietario de la aplicación. En la web todo tiene una condición efímera pero muy apasionada.

Es posible que internet, con nuestra ayuda, esté de manera voluntaria o involuntaria contribuyendo a vulgarizar sentimientos tan humanos como el amor y la amistad. Sentimientos tan atados al mundo real y a las experiencias físicas, que sean confundidos y malinterpretados en la red.

Nos encantará recibir tus comentarios y conectar contigo en redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Episodios relacionados

8 octubre, 2022

Análisis del The Manfred Developer Career Report

Recientemente la empresa española Manfred, especializada en reclutamiento de desarrolladores y perfiles IT, ha hecho público su primer informe sobre datos reales acerca de tecnologías, sueldos, estilo de trabajo y la distribución por género en los perfiles laborales. El Developer Career Report de Manfred, es un valioso informe por la cantidad de datos que posee …

Escuchar episodio 01:30:00

10 abril, 2022

Más que podcasters, grandes amigos

Tras más de 200 episodios con el podcast, nos despedimos no indefinidamente Andros y Javier del programa. En este episodio hablamos sobre lo que ha supuesto para nosotros este tiempo con el podcasting y cómo ha evolucionado la creación de contenidos hacia plataformas como YouTube. Este tiempo detrás de los micros nos ha permitido hablar …

Escuchar episodio 01:04:01

9 abril, 2022

Desarrollo de contratos inteligentes en backend – República Cripto (VII)

Séptimo episodio de la serie especial sobre cripto presentada por David Vaquero y dirigida a explorar el desarrollo de smart contracts (contratos inteligentes) desde el lado del backend. Entre los puntos a tratar: Blockchains y Contratos Inteligentes EVM Solidity Blockchains Compatibles con EVM: Eth, BSC, Avalanche, Polygon, Cronos, Fantom, Polkadot con Frontier, Cosmos con Evmos, …

Escuchar episodio 22:00

Introducción a las DeFi – República Crypto (VI)

Sexta entrega de la serie especial dedicada al mundo de las criptomonedas. En esta episodio David Vaquero ofrece una introducción a las finanzas descentralizadas o DeFi. Entre los puntos a tratar: Finanzas centralizadas vs Finanzas descentralizadas DefiLlama la dimensión de la Defi Paso desde un Exchange a una blockchain (retiro a una blockchain) Paso de …

Escuchar episodio 01:40:00