Los sitios web estáticos vuelven a estar de moda y hay un generador de sitios estáticos en JavaScript que enamora a la comunidad de developers. Con una apuesta clara por la simplicidad, Eleventy es mucho más que un generador de sitios estáticos. Creado y gestionado por Zach Leatherman, Eleventy es una potente herramienta para producir sitios web optimizados y preparados para el rendimiento.
En este episodio se realiza un análisis de Eleventy explicando qué lo hace tan especial para la comunidad. En poco tiempo Eleventy ha conseguido reunir una vibrante comunidad de desarrolladores, que comparten ingeniosas soluciones basadas en apalancar la formidable librería de JavaScript. Por si fuera poco Eleventy, gracias a servicios como Netlify o Vercel, está entre las herramientas más populares para producir sitios web basados en la arquitectura Jamstack. Entre las ventajas de Eleventy:
Soporta 11 lenguajes de plantilla.
Cascada de datos locales, globales y externos.
Cero configuración (no asume ninguna convención).
Extensión a través de plugins, shortcodes y transformadores.
Orientado al rendimiento y a la velocidad.
Comunidad.
Aunque Eleventy pueda ser usado para crear un sitio estático convencional, la combinación de un servicio como Netlify o Vercel, te ofrece una secuencia perfecta para desarrollar sitios web modernos y orientados al rendimiento y la productividad.
2 respuestas a “Eleventy es mucho más que un generador de sitios estáticos”
Muchas gracais por este episodio Javier y chicos de Republica Web. Gracias s su ya clasico episodio sobre Genreadores estáticos y el jamstack conoci a Hugo. Ahora quiero darme un chance con Eleventy.
Hola Christian te recomiendo que le des una oportunidad a Eleventy. La combinación al alojarlo con Netlify es extraordinaria (formularios web incluidos) y el rendimiento es espectacular si vienes de otras herramientas. Saludos y gracias por comentar.
Camilo Chacón Sartori vuelve de nuevo al podcast con la compañía de Andros Fenollosa, para hablar de su último libro Principios de Programación, que se publicará próximamente. Camilo Chacón es doctorando en ciencias de la computación en IIIA-CSIC y en la Universitat Autònoma de Barcelona. Se define a si mismo como un «informático humanista» y además de … Sigue
Nos ponemos el mundo por montera con un episodio especial del podcast, grabado como nos gusta: con grabadora y frente a frente. Andros y Javier nos juntamos en las oficinas de CCSTech.io frente a la Plaza de Toros de Valencia para hacer un episodio veraniego. Después de una pausa en las grabaciones, volvemos con muchos … Sigue
Recientemente la empresa española Manfred, especializada en reclutamiento de desarrolladores y perfiles IT, ha hecho público su primer informe sobre datos reales acerca de tecnologías, sueldos, estilo de trabajo y la distribución por género en los perfiles laborales. El Developer Career Report de Manfred, es un valioso informe por la cantidad de datos que posee … Sigue
Tras más de 200 episodios con el podcast, nos despedimos no indefinidamente Andros y Javier del programa. En este episodio hablamos sobre lo que ha supuesto para nosotros este tiempo con el podcasting y cómo ha evolucionado la creación de contenidos hacia plataformas como YouTube. Este tiempo detrás de los micros nos ha permitido hablar … Sigue
Muchas gracais por este episodio Javier y chicos de Republica Web. Gracias s su ya clasico episodio sobre Genreadores estáticos y el jamstack conoci a Hugo. Ahora quiero darme un chance con Eleventy.
Saludos desde Bogotá/Colombia.
Hola Christian te recomiendo que le des una oportunidad a Eleventy. La combinación al alojarlo con Netlify es extraordinaria (formularios web incluidos) y el rendimiento es espectacular si vienes de otras herramientas. Saludos y gracias por comentar.