República Web es un podcast de desarrollo web, tecnología y contenidos en internet.
Participan Javier Archeni, Andros Fenollosa y David Vaquero, Antony Goetzschel y Néstor Angulo de Ugarte. ¡Conócelos!
Vuelve Drupal al podcast y para esta ocasión contamos con la compañía del desarrollador web especializado en Drupal Borja Vicente, creador de la web y el canal escueladrupal.com Invitamos a Borja para que nos cuente muchas cosas sobre su proyecto y el estado actual de Drupal. Borja desarrolla en backend con Drupal desde hace más de 10 años y actualmente su labor profesional se desarrolla con Drupal, aunque suele también experimentar con Symfony, Laravel, Django y también Ruby on Rails. Además Borja también tiene publicado cursos especializados en Drupal a través de la plataforma Udemy.
Con Borja tratamos muchas cuestiones relacionados con Drupal y su proyecto de contenidos:
Evolución de Drupal hasta su última versión
Comunidad Drupal a nivel internacional y nacional
Proyectos o casos de uso ideales para desarrollar con Drupal 9?
Recomendaciones esenciales para gestionar una instalación de Drupal
Motivaciones para crear Escuela Drupal y lo que gustaría conseguir.
Entorno de desarrollo usado para Drupal.
Módulos que más te ayudan al desarrollo web con Drupal.
Muy agradecidos a Manu por propiciar en Twitter este episodio sobre Drupal con Borja.
5 respuestas a “Estado de Drupal con Borja Vicente de escueladrupal.com”
Hola amigos de República Web, excelente episodio. En lo personal tengo una deuda pendiente con drupal que por efecto pandemia en mi país, quedo rezagado. Consistía en migrar un sitio de drupal 7 a 8, espero que ahora con la versión 9 esta actividad sea más manejable y encontrar más documentación.
Estuve más o menos 6 meses trabajando con la versión 8, y me gusto bastante, reñice algunas personalizaciones y vino la pandemia y detuvo el proyecto. De paso aprovecho y gradeceria mucho si me pueden relacionar algunos enlaces o recursos para entender un tanto mejor la migración de versiones drupal.
Un saludo para ustedes, y muchas gracias por mantenerme entretenido, actualizado y conectado con el mundo.
Y si puedes, migra/actualiza a la versión mas reciente de Drupal 9, la 9.2, salió hace pocos dias, y trae mejoras para la migración del 7 al 9.
Por ultimo ten en cuenta, que si tienes un sitio multi-idioma, no hace falta que actives el modulo de migraciones multi-idioma, esa funcionalidad y la han añadido al proceso de migración: https://www.drupal.org/node/3080264
Muchas gracias por la información. Un Saludo cordial para todos, seguire inmerso y aprendiendo de drupal, pues me parece una opción excelente, tiene una facilidad para crear diferentes tipos de contenidos, aunque lamentablemente como lo mencionaban en el episodio falta impulsar aún más su uso y ventajas.
Unos comentarios sobre WordPress:
– Hace mucho tiempo que tiene control de revisiones en el contenido https://wordpress.org/support/article/revisions/
– Lo mismo ocurre con el control editorial. Hace mucho tiempo que tiene roles, que permiten tener un flujo editorial https://wordpress.org/support/article/roles-and-capabilities/
– Respecto a las traducciones, no lo tiene en el núcleo (está planificado a medio plazo, pero es lo que tiene un software desarrollado por gente de EE. UU.). Hay un gran ecosistema de soluciones para internacionalizar WordPress. En este vídeo mío podéis ver una pequeña cantidad de las soluciones que existen en el mundo de WordPress https://youtu.be/rnnR8XKLy6g
Hola Jesús gracias por pasarte y comentar. Muy correctas las apreciaciones. Con lo de las revisiones, en el momento que Borja lo comentaba no caí pero luego se me pasó comentarlo, porque es evidente que lo de las revisiones es una característica que lleva tiempo en WordPress. Justo lo mismo con el tema de roles, que en efecto es extensible y personalizable. Lo que comentaba en el episodio es justo eso, que en mi caso, no he tenido la ocasión de ver que sea una función que se use mucho en la mayoría de proyectos. Se puede crear un buen flujo editorial, pero por lo general los roles se dirigen más a evitar permisos excesivos y no tanto a esa labor editorial.
El ombligo del inglés es muy grande y es una lástima que no se haya hecho algo más intuitivo para facilitar los sitios en varios idiomas (con independencia de cómo se haga….la faena que dan).
Ya les tiré de las orejas a los compañeros cuando en el episodio de Eslibre te mencionaron, pero no cayeron en la cuenta de que eras un buen conocido del podcast ????
De nuevo muchas gracias por los comentarios, la escucha y por el trabajo que desempeñas en la comunidad.
Recientemente la empresa española Manfred, especializada en reclutamiento de desarrolladores y perfiles IT, ha hecho público su primer informe sobre datos reales acerca de tecnologías, sueldos, estilo de trabajo y la distribución por género en los perfiles laborales. El Developer Career Report de Manfred, es un valioso informe por la cantidad de datos que posee …
Tras más de 200 episodios con el podcast, nos despedimos no indefinidamente Andros y Javier del programa. En este episodio hablamos sobre lo que ha supuesto para nosotros este tiempo con el podcasting y cómo ha evolucionado la creación de contenidos hacia plataformas como YouTube. Este tiempo detrás de los micros nos ha permitido hablar …
Séptimo episodio de la serie especial sobre cripto presentada por David Vaquero y dirigida a explorar el desarrollo de smart contracts (contratos inteligentes) desde el lado del backend. Entre los puntos a tratar: Blockchains y Contratos Inteligentes EVM Solidity Blockchains Compatibles con EVM: Eth, BSC, Avalanche, Polygon, Cronos, Fantom, Polkadot con Frontier, Cosmos con Evmos, …
Sexta entrega de la serie especial dedicada al mundo de las criptomonedas. En esta episodio David Vaquero ofrece una introducción a las finanzas descentralizadas o DeFi. Entre los puntos a tratar: Finanzas centralizadas vs Finanzas descentralizadas DefiLlama la dimensión de la Defi Paso desde un Exchange a una blockchain (retiro a una blockchain) Paso de …
Hola amigos de República Web, excelente episodio. En lo personal tengo una deuda pendiente con drupal que por efecto pandemia en mi país, quedo rezagado. Consistía en migrar un sitio de drupal 7 a 8, espero que ahora con la versión 9 esta actividad sea más manejable y encontrar más documentación.
Estuve más o menos 6 meses trabajando con la versión 8, y me gusto bastante, reñice algunas personalizaciones y vino la pandemia y detuvo el proyecto. De paso aprovecho y gradeceria mucho si me pueden relacionar algunos enlaces o recursos para entender un tanto mejor la migración de versiones drupal.
Un saludo para ustedes, y muchas gracias por mantenerme entretenido, actualizado y conectado con el mundo.
Buenas Crhistian:
He buscado alguna guia sobre como migrar de Drupal 7 al 8/9, y ademas de la documentación del core (https://www.drupal.org/docs/upgrading-drupal/how-to-prepare-your-drupal-7-or-8-site-for-drupal-9), he encontrado esta, que me ha parecido la mas sencilla de seguir (https://www.e-quipos.es/blog/drupal-8-migracion-drupal-7-drupal-8).
Y si puedes, migra/actualiza a la versión mas reciente de Drupal 9, la 9.2, salió hace pocos dias, y trae mejoras para la migración del 7 al 9.
Por ultimo ten en cuenta, que si tienes un sitio multi-idioma, no hace falta que actives el modulo de migraciones multi-idioma, esa funcionalidad y la han añadido al proceso de migración: https://www.drupal.org/node/3080264
Saludos.
Muchas gracias por la información. Un Saludo cordial para todos, seguire inmerso y aprendiendo de drupal, pues me parece una opción excelente, tiene una facilidad para crear diferentes tipos de contenidos, aunque lamentablemente como lo mencionaban en el episodio falta impulsar aún más su uso y ventajas.
Gracias Borja, David, Javier y todo el equipo.
Unos comentarios sobre WordPress:
– Hace mucho tiempo que tiene control de revisiones en el contenido https://wordpress.org/support/article/revisions/
– Lo mismo ocurre con el control editorial. Hace mucho tiempo que tiene roles, que permiten tener un flujo editorial https://wordpress.org/support/article/roles-and-capabilities/
– Respecto a las traducciones, no lo tiene en el núcleo (está planificado a medio plazo, pero es lo que tiene un software desarrollado por gente de EE. UU.). Hay un gran ecosistema de soluciones para internacionalizar WordPress. En este vídeo mío podéis ver una pequeña cantidad de las soluciones que existen en el mundo de WordPress https://youtu.be/rnnR8XKLy6g
Muchas gracias por vuestro fabuloso podcast
Hola Jesús gracias por pasarte y comentar. Muy correctas las apreciaciones. Con lo de las revisiones, en el momento que Borja lo comentaba no caí pero luego se me pasó comentarlo, porque es evidente que lo de las revisiones es una característica que lleva tiempo en WordPress. Justo lo mismo con el tema de roles, que en efecto es extensible y personalizable. Lo que comentaba en el episodio es justo eso, que en mi caso, no he tenido la ocasión de ver que sea una función que se use mucho en la mayoría de proyectos. Se puede crear un buen flujo editorial, pero por lo general los roles se dirigen más a evitar permisos excesivos y no tanto a esa labor editorial.
El ombligo del inglés es muy grande y es una lástima que no se haya hecho algo más intuitivo para facilitar los sitios en varios idiomas (con independencia de cómo se haga….la faena que dan).
Ya les tiré de las orejas a los compañeros cuando en el episodio de Eslibre te mencionaron, pero no cayeron en la cuenta de que eras un buen conocido del podcast ????
De nuevo muchas gracias por los comentarios, la escucha y por el trabajo que desempeñas en la comunidad.