La velocidad de los cambios en el ámbito del front-end, ha generado una sensación de hastío o insatisfacción entre los profesionales del diseño web. No son pocos los profesionales que expresan su descontento con la complejidad o la sobre ingeniería que ha sufrido la capa de presentación de los sitios web. En este episodio nos hacemos eco de este sentimiento, a través de otro acertado artículo de Chris Coyier titulado Front-End Dissatisfaction (and Backing Off), que a su vez hace referencia a otros artículos similares.
Muchos profesionales ven con escepticismo las ventajas de aplicar las últimas tecnologías a su stack de herramientas. A fin de cuentas, como se explica la web sigue funcionando con HTML y CSS, y la progresiva incorporación de frameworks y otras herramientas, diluye la sencillez del medio. Existe una presión en ocasiones infundada, por estar al día en las últimas tendencias, a menudo también debido al temor de no quedarse atrás en la carrera o mercado profesional. En el episodio comentamos este artículo sobre la evolución del front-end y nuestra opinión acerca de cómo afrontar tanto cambio.
En la segunda parte del episodio volvemos (min 36:30) con la sección Backlog, donde contamos recientes experiencias relacionadas con nuestro trabajo. Hablamos sobre una aplicación de citas que le solicitaron desarrollar a Andros y también de lo poco profesional que resulta dejar textos «lorem ipsum» en una web publicada.
Por último vuelve también (min 50:43) la sección Radar al podcast con algunos enlaces de recursos y herramientas de interés, relacionadas con el desarrollo web.
2 respuestas a “Front-end insatisfecho es mi profesión”
Volviendo a la alineación clásica 😀
Muy interesante el análisis sobre como funciona el frontend actual.
Nos ponemos el mundo por montera con un episodio especial del podcast, grabado como nos gusta: con grabadora y frente a frente. Andros y Javier nos juntamos en las oficinas de CCSTech.io frente a la Plaza de Toros de Valencia para hacer un episodio veraniego. Después de una pausa en las grabaciones, volvemos con muchos … Sigue
Después de episodio hablando del estado del JavaScript, quedó pendiente hablar sobre AlpineJS, un minimalista framework de JavaScript. En episodio hablamos sobre AlpineJS y cómo esta herramienta nos facilita la creación y gestión de funcionalidades como desplegables, pestañas, menús, modales y otras muchas necesidades básicas. AlpineJS nos permite crear muchísima funcionalidad directamente desde el propio … Sigue
Para este episodio retomamos las encuestas con una que se dedica al estado del JavaScript. Se trata de una encuesta con mucha participación, ya que más de 16 mil desarrrolladores de todo el mundo han contestado en esta útima edición. El ecosistema de JavaScript evoluciona a una velocidad de vértigo, y este tipo de encuestas … Sigue
En este episodio Andros invita a su compañero en Sapps, Javier Pérez Mesa para hablar sobre su experiencia usando Supabase, un servicio, ahora también open source, que se declara como alternativa a Firebase de Google. Tal y como ya se hace Firebase, Supabase es una solución Backend-as-a-service (Baas) que permite crear un backend en poco … Sigue
Volviendo a la alineación clásica 😀
Muy interesante el análisis sobre como funciona el frontend actual.
Gracias Carlos! Hay que repartirse el trabajo y en Informe Nube tienen cosas por publicar interesantes. Saludos.