Para este episodio redondo 150 contamos con la compañía del colega desarrollador web Jesús Olazagoitia, todo un especialista en CSS y en tecnologías frontend. Jesús es organizador del meetup WordPress Logroño y realiza desarrollos modernos en WordPress basados en frameworks JavaScript.
Recientemente Jesús lanzó un original proyecto personal llamado Heliblocks. Se trata de un plugin para WordPress que te permite construir y reutilizar bloques o snippets de código independientes como si fueran bloques de Gutenberg. Con Heliblocks es posible crear bloques sólo con HTML y CSS, aprovechando las potentes funcionalidades de la edición de Gutenberg.
Con Jesús hablamos de los motivos que le han llevado a desarrollar este proyecto y las soluciones que trata de abordar. Hablamos de su integración con Gutenberg, las posibilidades que ofrece como marketplace de snippers y también la trayectoria futura del proyecto.
Aprovechando su experiencia con CSS para hablar sobre variables CSS, soporte de navegadores para propiedades modernas de CSS. También hablamos de lo que suponen los Headless CMS dentro de entornos CMS como WordPress, con tecnologías como Frontity.
Por último con Jesús hablamos sobre otro proyecto que tiene para realizar un sistema de diseño y además sobre el futuro de WordPress.
En la parte final del podcast volvemos con la sección de Radar, con una aportación variada de herramientas, enlaces y recursos de gran interés para el desarrollo web y creación de contenidos en internet.
4 respuestas a “Heliblocks para WordPress y CSS moderno con Jesús Olazagoitia”
Que capítulo!
Empezando por el invitado, realmente un experto en CSS.
Y un radar súper cargado, definitivamente a la lista de episodios que se tienen que volver a escuchar varias veces.
Me alegro que lo encuentres útil Carlos. La sección Radar no estaba prevista ? pero nos quedó bastante completa. Saludos y gracias por pasarte a comentar.
La semana pasada el equipo de Tailwind CSS presentó una actualización completamente optimizada para el rendimiento y la personalización. La versión 4 de Tailwind CSS marca un nuevo hito, con una espectacular actualización que ha llevado meses de trabajo. Esta última versión trae mejoras extraordinarias en un nuevo motor de alto rendimiento, integración con Vite, … Sigue
En este nuevo audio de Andros Fenollosa presenta parte de la charla que ofreció en la Hispa-Emacs Conf 2025 titulada «twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista». En twtxt no necesitas ningún software para publicar, seguir a otros usuarios o leer sus posts. Una red social que funciona sobre el protocolo HTTP … Sigue
Terminamos el año con el tema del año: el futuro de la creación de software con las herramientas de IA generativa. Empezamos el episodio hablando de un atrevido artículo de Paul Kinlan (Google Chrome) titulado Will we care about frameworks in the future? donde lanza interesantes preguntas como ¿importan los patrones de arquitectura que hemos … Sigue
Para este episodio del podcast Andros Fenollosa tiene la suerte de contar con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste, autores del libro recientemente publicado por la editorial The Pragmatic Programmers, titulado Engineering Elixir Applications. Ellie y Josep además de ser dos auténticos apasionados del lenguaje Elixir, están detrás de la consultora de software BeamOps, especializada … Sigue
Que capítulo!
Empezando por el invitado, realmente un experto en CSS.
Y un radar súper cargado, definitivamente a la lista de episodios que se tienen que volver a escuchar varias veces.
Me alegro que lo encuentres útil Carlos. La sección Radar no estaba prevista ? pero nos quedó bastante completa. Saludos y gracias por pasarte a comentar.
Me encanta el rollo que le da David Vaquero, un gran fichaje para el podcast ??.
Sí Daniel! Le hemos puesto una cláusula alta para evitar que lo fichen por ahí ?? Gracias por pasarte a comentar.