En este episodio hablamos sobre la importancia que tiene entender y escribir un correcto HTML. El episodio surge de un artículo escrito por Pete Lambert titulado HTML is the web que ha tenido bastante recorrido los últimos días. En el artículo se describe la paulatina dejadez por parte de los profesionales por mantener y crear un HTML que sea preciso y semántico.
Hablamos sobre cómo afrontamos el trabajo de maquetación y destacamos lo importante que resulta un buen marcado HTML para mantener una web abierta y accesible. Precisamente en la cuestión de accesibilidad es donde incidimos más en el episodio, ya que se destaca la importancia de que se haga cumplir la legislación en esta materia, especialmente en los sitios web de grandes empresas.
También discutimos un curioso artículo titulado «Building the most inaccessible site possible with a perfect Lighthouse score» donde el autor con una gran dosis de ironía y buen sentido, describe como conseguir excelentes resultados en los test de rendimiento, pero al mismo tiempo conseguir una web absolutamente inaccesible para los usuarios con limitaciones sensoriales.
La segunda parte del episodio está dedicada a aportar recursos de interés en nuestra sección Radar, donde cada uno aportamos un par de recomendaciones.
Han participado en este episodio desde Valencia, Andros Fenollosa y Javier Archeni, y desde Salamanca, David Vaquero.
La semana pasada el equipo de Tailwind CSS presentó una actualización completamente optimizada para el rendimiento y la personalización. La versión 4 de Tailwind CSS marca un nuevo hito, con una espectacular actualización que ha llevado meses de trabajo. Esta última versión trae mejoras extraordinarias en un nuevo motor de alto rendimiento, integración con Vite, … Sigue
En este episodio Andros Fenollosa introduce el protocolo Gemini, alternativa ligera y minimalista al protocolo HTTP. Gemini está diseñado para ofrecer una experiencia sencilla y enfocada principalmente en la lectura de contenido, sin las complejidades de la web moderna. Es una vuelta a los inicios de la web, muy condicionada al consumo de documentos y … Sigue
Proyectos y negocios a menudo se suelen presentar como surgidos de un punto clave o una idea original. La realidad parece más compleja y según el Principio de Ana Karenina, todo apunta a que la viabilidad de un proyecto está fundamentada en que todos factores clave deben estar alineados y funcionar adecuadamente. Si uno de … Sigue
El pasado jueves 9 de mayo se celebró el Simposio Internacional de creación de sitios web realmente buenos con Eleventy. Se trató de un encuentro virtual de diferentes presentaciones alrededor del proyecto Eleventy, creado por Zach Leatherman. Eleventy es un potente generador de sitios web estáticos basado en JavaScript y que tiene un enfoque incremental … Sigue