
En este episodio hablamos sobre la importancia que tiene entender y escribir un correcto HTML. El episodio surge de un artículo escrito por Pete Lambert titulado HTML is the web que ha tenido bastante recorrido los últimos días. En el artículo se describe la paulatina dejadez por parte de los profesionales por mantener y crear un HTML que sea preciso y semántico.
Hablamos sobre cómo afrontamos el trabajo de maquetación y destacamos lo importante que resulta un buen marcado HTML para mantener una web abierta y accesible. Precisamente en la cuestión de accesibilidad es donde incidimos más en el episodio, ya que se destaca la importancia de que se haga cumplir la legislación en esta materia, especialmente en los sitios web de grandes empresas.
También discutimos un curioso artículo titulado «Building the most inaccessible site possible with a perfect Lighthouse score» donde el autor con una gran dosis de ironía y buen sentido, describe como conseguir excelentes resultados en los test de rendimiento, pero al mismo tiempo conseguir una web absolutamente inaccesible para los usuarios con limitaciones sensoriales.
La segunda parte del episodio está dedicada a aportar recursos de interés en nuestra sección Radar, donde cada uno aportamos un par de recomendaciones.
Han participado en este episodio desde Valencia, Andros Fenollosa y Javier Archeni, y desde Salamanca, David Vaquero.
Enlaces de interés
En este apartado encontrarás los vínculos a los recursos o herramientas discutidas en el episodio o en la sección Radar.
- Brownies, librería JS para gestionar cookies, y manipular el objeto de almacenamiento del navegador con local y sesión.
- Flexmasonry, grid de cascada con flex + js (lightweight)
- Spring Webflux, biblioteca de Spring para el desarrollo de aplicaciones reactivas a.k.a. no bloqueantes, asíncronas, tanto a la hora de manejar las peticiones como a la hora de manejar las consultas a las bases de datos
- Blazemeter, Saas que permite el lanzamiento de pruebas de aceptación y pruebas de rendimiento de aplicaciones web.
- Instalar Mac OS en QEMU aceleración con KVM.
- Mercury Parser - Extracting content from chaos
¡Gracias por tu escucha! Nos encantará recibir tus comentarios o reacciones al contenido de este episodio. Si todavía no nos sigues, puedes hacerlo desde Spotify, Apple Podcasts, iVoox o a través de cualquier programa de podcasts con nuestra propia dirección RSS.