En este episodio partimos del interesante artículo de Matt E. Patterson llamado «The Future of Web Software Is HTML-over-WebSockets» En el artículo se explica con detalle la evolución de la arquitectura de las aplicaciones web y la aparición de un nuevo enfoque basado en usar WebSockets. Según el autor «este nuevo enfoque basado en WebSockets está llamando la atención de los desarrolladores web. Es un enfoque que reafirma las promesas de los frameworks clásicos de server-rendering (creación rápida de prototipos, gestión del estado del lado servidor, sólido rendimiento de renderizado) y que permite la colaboración multiusuario y los diseños reactivos, sin tener que construir dos aplicaciones separadas».
Este nuevo enfoque de HTML sobre WebSockets es complicado de asimilar cuando venimos de un arquitectura que separa claramente el lado cliente y servidor. Una gran preocupación de muchos desarrolladores es evitar soluciones complejas de lado cliente, evitando esos cientos de KB que se acumulan en el navegador. La solución es sustituir JSON por HTML, en un ciclo donde el encargado de renderizar sea siempre el servidor y envíe de forma inmediata por WebSockets el nuevo HTML a mostrar.
Este episodio surge principalmente de un artículo de Andros Fenollosa acompañado de vídeo, donde explica este concepto de WebSockets. Aquí hablamos sobre la información compartida con Andros sobre HTML sobre WebSockets y al mismo tiempo exploramos ventajas, inconvenientes, conceptos de seguridad y frameworks. También vemos la demo creada por Andros en Django para ver el ejemplo de funcionamiento en un blog de 100 entradas.
Nos ponemos el mundo por montera con un episodio especial del podcast, grabado como nos gusta: con grabadora y frente a frente. Andros y Javier nos juntamos en las oficinas de CCSTech.io frente a la Plaza de Toros de Valencia para hacer un episodio veraniego. Después de una pausa en las grabaciones, volvemos con muchos … Sigue
Después de episodio hablando del estado del JavaScript, quedó pendiente hablar sobre AlpineJS, un minimalista framework de JavaScript. En episodio hablamos sobre AlpineJS y cómo esta herramienta nos facilita la creación y gestión de funcionalidades como desplegables, pestañas, menús, modales y otras muchas necesidades básicas. AlpineJS nos permite crear muchísima funcionalidad directamente desde el propio … Sigue
Para este episodio retomamos las encuestas con una que se dedica al estado del JavaScript. Se trata de una encuesta con mucha participación, ya que más de 16 mil desarrrolladores de todo el mundo han contestado en esta útima edición. El ecosistema de JavaScript evoluciona a una velocidad de vértigo, y este tipo de encuestas … Sigue
En este episodio Andros invita a su compañero en Sapps, Javier Pérez Mesa para hablar sobre su experiencia usando Supabase, un servicio, ahora también open source, que se declara como alternativa a Firebase de Google. Tal y como ya se hace Firebase, Supabase es una solución Backend-as-a-service (Baas) que permite crear un backend en poco … Sigue