República Web es un podcast de desarrollo web, tecnología y contenidos en internet.
Participan Javier Archeni, Andros Fenollosa y David Vaquero, Antony Goetzschel y Néstor Angulo de Ugarte. ¡Conócelos!
En la actualidad todo el mundo usa código abierto, incluyendo las principales empresas del mundo. Gran parte de ese código está mantenido por comunidades de programadores que no reciben los recursos necesarios y lo que casi es peor, el reconocimiento público por mantener esos proyectos, a costa de su vida personal.
Este episodio surge de un formidable artículo publicado en la revista digital Motherboard de Vice titulado The Internet Was Built on the Free Labor of Open Source Developers. Is That Sustainable? Se trata de un artículo que pone de relevancia los problemas asociados a la falta de compromiso con el código abierto y las dificultades que existen para darle una autonomía económica.
Este artículo comienza con el caso de OpenSSL, el software de encriptación de código abierto usado por nada menos que dos tercios de los sitios web. Hace un años, una vulnerabilidad no detectada en el código conocida luego como Heartbleed, puso sobre la mesa un problema de fondo. Todo el proyecto de OpenSSL descansa en última instancia en un puñado de desarrolladores con escasísima financiación.
Para seguir este episodio es fundamental acudir al artículo original que incluye un montón de enlaces de interés y contenido adicional. Merece la pena leer gran parte de ese contenido para comprender la naturaleza de la economía del software libre.
En la parte final del episodio del podcast, como es costumbre, tenemos la sección Radar, con interesantes recursos a enlaces y herramientas para el desarrollo web.
Recientemente la empresa española Manfred, especializada en reclutamiento de desarrolladores y perfiles IT, ha hecho público su primer informe sobre datos reales acerca de tecnologías, sueldos, estilo de trabajo y la distribución por género en los perfiles laborales. El Developer Career Report de Manfred, es un valioso informe por la cantidad de datos que posee …
Este episodio surge de un artículo escrito por Dan Moore en su blog con el título «You should use forums rather than Slack/Discord to support developer community» Este artículo trata de explicar las razones por las que basar tu comunidad de desarrollo en foros abiertos y públicos, en lugar de chats privados, ofrece más posibilidades …
Vuelve Facebook al podcast y en esta ocasión para hablar sobre su apuesta por el metaverso. Facebook (ahora Meta) quiere liderar el mundo del metaverso, un espacio donde el mundo físico y el digital se unen para crear un lugar de interacción social. El metaverso de Facebook vendría a ser la evolución de las redes …
Una de las características más notables del mundo de la programación y el desarrollo web reside en la voluntad de los profesionales a compartir conocimiento. Al igual que en otras profesiones se suele tener reservas a la hora de compartir experiencias o conocimiento, el mundo tecnológico ha tenido casi desde su inicios una inclinación muy …