Saltar al contenido

Síguenos donde tú quieras

La crisis de obesidad en la web

  • Episodio 22
  • 1 septiembre, 2016

Este episodio lo dedico al creciente problema del tamaño de las paginas web, o lo que ha venido en llamarse la crisis de obesidad de las páginas web. Actualmente la media del tamaño de las páginas web ronda los 2.3MB por página, con una tendencia creciente cada año. ¿Es esto realmente un problema o un signo de los tiempos? ¿Debería preocuparnos cuando disponemos de conexiones de banda ancha y de tipo 4G?

La carga indiscriminada de imágenes, librerías de código y otros recursos

Es un hecho que la tecnologías web han evolucionado muchísimo, pero no siempre necesariamente a mejor, y por supuesto no en todos los ámbitos de la misma forma. Gracias al fenómeno del código abierto, tenemos la posibilidad de añadir a nuestros sitios web, librerías completas para casi cualquier cosa. El mundo de los CMS como WordPress es especialmente proclive a incluir de todo en una página web, aunque no haga falta o sea incluso incompatible. En ocasiones se cargan librerías completas para una simple animación o efecto. Por si fuera poco, en nuestros sitios web tenemos la necesidad de incluir no sólo imágenes, sino también vídeos o reproductores externos para nuestro contenido multimedia. También necesitamos incluir para las mediciones de visitas y comportamiento del usuario, más librerías de código. Si usamos fuentes web, también hay que contar con ellas. Y si usas una, ¿por qué no cargar tres o cuatro por si acaso? Y por supuesto, en muchos sitios, la publicidad, que supone uno de las mayores causantes de la obesidad de muchas páginas. En definitiva, la media en megabytes de las páginas en la web no para de crecer.

Rebajar el peso de nuestros sitios webs

Para conseguir rebajar el peso de nuestros sitios web tenemos que afrontar por una parte tareas técnicas y por otra parte, responder a preguntas sobre lo que pretendemos conseguir con el sitio web. Por tanto lo primero que habría que responder afirmativamente siempre es si lo que vamos a cargar en nuestra página web tiene sentido para los objetivos que nos hemos marcado y si está alineado también con el valor que ofrecemos a nuestros usuarios. Si esta respuesta es negativa, apárcalo o intenta optimizarlo al máximo.

Entre las tareas técnicas que podemos realizar para optimizar el peso de nuestras páginas se encuentran:

  • Optimiza al máximo las imágenes con formatos con compresión (JPG Progresivo) o formatos vectoriales como SVG.
  • Usar servicios de distribución de contenido (CDN como CloudFare).
  • Priorizar y diferir la carga de recursos.
  • Usar un buen alojamiento que permita comprimir.
  • Usar caché de navegador.

Opta siempre por quedarte con lo imprescindible

Un buen planteamiento de trabajo es que las páginas pesen lo imprescindible, teniendo como objetivo la optimización en calidad y cantidad. La web es una tecnologÍa que ha conseguido grandes logros gracias entre otras cosas a su facilidad de uso y publicación. Deberíamos ser conscientes de que páginas lentas y pesadas implican más dificultades para ser consumidas y comprendidas. Por ejemplo pensar en personas con limitaciones físicas, personas que no ven o que no pueden usar teclados o ratones. Las páginas complejas les resultan difíciles o imposibles de consumir. Para la mayoría de las personas, en el mejor de los casos supone una simple molestia, pero para otras personas es una exclusión.

Cuidemos de la web que tanto nos ha ofrecido hasta ahora. Aunque la tecnología nos facilite almacenamientos masivos y cuentas ilimitadas, intentemos que las páginas sean sencillas de construir y consumir por el bien de todos.

Enlaces de interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Episodios relacionados

31 enero, 2025

La espectacular actualización de Tailwind CSS v4.0 con Vivian Guillen

La semana pasada el equipo de Tailwind CSS presentó una actualización completamente optimizada para el rendimiento y la personalización. La versión 4 de Tailwind CSS marca un nuevo hito, con una espectacular actualización que ha llevado meses de trabajo. Esta última versión trae mejoras extraordinarias en un nuevo motor de alto rendimiento, integración con Vite, … Sigue

Escuchar episodio 01:18:20

13 diciembre, 2024

Introducción al protocolo Gemini, alternativa minimalista a HTTP

En este episodio Andros Fenollosa introduce el protocolo Gemini, alternativa ligera y minimalista al protocolo HTTP. Gemini está diseñado para ofrecer una experiencia sencilla y enfocada principalmente en la lectura de contenido, sin las complejidades de la web moderna. Es una vuelta a los inicios de la web, muy condicionada al consumo de documentos y … Sigue

Escuchar episodio 15:49

13 mayo, 2024

Creando sitios web realmente buenos con Eleventy

El pasado jueves 9 de mayo se celebró el Simposio Internacional de creación de sitios web realmente buenos con Eleventy. Se trató de un encuentro virtual de diferentes presentaciones alrededor del proyecto Eleventy, creado por Zach Leatherman. Eleventy es un potente generador de sitios web estáticos basado en JavaScript y que tiene un enfoque incremental … Sigue

Escuchar episodio 17:33