Nuestro episodio 147 con Manz se alargó tanto que se nos quedaban algunos temas pendientes que no queríamos perder. Por eso le planteamos a Manz un episodio adicional como bonus, dirigido a hablar sobre sus plantillas o chuletas (cheat sheets). Desde hace años Manz distribuye de manera gratuita estos útiles recursos para aprender desarrollo web.
Manz nos cuenta el origen de estos recursos, cómo las diseña y el público que las consume. Manz publica estas plantillas bajo un modelo de donación, pero como descarga libre y gratuita.
En esta conversación también surgen otros temas interesantes como son el papel del idioma inglés en los contenidos, el aprendizaje del desarrollo web y la especialización versus los perfiles generalistas en la profesión.
Como hemos comentado en el podcast con la entrevista, esperamos poder compartir con Manz alguna episodio adicional para tratar más temas sobre diseño y desarrollo web.
1 respuesta a “Las cheat sheets de Manz, aprendizaje y especialización en desarrollo web”
Dos capitulazos en menos de una semana! que bueno que a Javier no le interesa mantener una regularidad si no tendríamos capítulos a diario ?
Para empezar, que gran invitado, definitivamente será interesante escucharlo en nuevas participaciones. Se nota el conocimiento que tiene y es admirable su aporte a la comunidad.
Con respecto al inglés, estoy de acuerdo que es fundamental para poder profundizar en determinados temas ya que en muchas ocasiones el contenido más específico solo está en ese idioma. Ese es otro motivo por el que un trabajo de divulgación como el de ustedes es tan valioso, ya que ayuda a reducir la brecha para aquellos que no tiene el privilegio de entender el contenido en inglés.
Un punto en el que discrepo parcialmente con David es cuando habló de la brecha en America Latina. Al menos acá en Ecuador, que puedo opinar con conocimiento, si existe una clase media (que ronda el 60% de la población), la clase alta no supera el 2% y el resto se cataloga en clase baja. Tomando eso como base es entendible que acá haya un porcentaje muy reducido de personas que pueden consumir contenido en inglés y un público en general al que ni siquiera le interesa hacerlo. Pero bueno, ese es un tema que merecería un capítulo por sí solo.
Y finalmente con respecto al sindrome del impostor, ser especialista o generalista, otro tema que daría material para muchos capítulos. Creo que la clave está en tener claro lo que uno sabe (que muchas veces es más de lo que creemos) y admirar lo que hacen los demás, no para compararnos y creer que son inalcanzables, si no para motivarnos a aprender algo más cada día (eso me ha pasado más de una vez al seguir su trabajo).
Al final me alargué más de lo pensado (lo advertí en Twitter), pero definitivamente el capítulo tiene mucho contenido que merecía ser comentado. Un saludo y sigan adelante.
La semana pasada el equipo de Tailwind CSS presentó una actualización completamente optimizada para el rendimiento y la personalización. La versión 4 de Tailwind CSS marca un nuevo hito, con una espectacular actualización que ha llevado meses de trabajo. Esta última versión trae mejoras extraordinarias en un nuevo motor de alto rendimiento, integración con Vite, … Sigue
En este nuevo audio de Andros Fenollosa presenta parte de la charla que ofreció en la Hispa-Emacs Conf 2025 titulada «twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista». En twtxt no necesitas ningún software para publicar, seguir a otros usuarios o leer sus posts. Una red social que funciona sobre el protocolo HTTP … Sigue
Terminamos el año con el tema del año: el futuro de la creación de software con las herramientas de IA generativa. Empezamos el episodio hablando de un atrevido artículo de Paul Kinlan (Google Chrome) titulado Will we care about frameworks in the future? donde lanza interesantes preguntas como ¿importan los patrones de arquitectura que hemos … Sigue
Para este episodio del podcast Andros Fenollosa tiene la suerte de contar con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste, autores del libro recientemente publicado por la editorial The Pragmatic Programmers, titulado Engineering Elixir Applications. Ellie y Josep además de ser dos auténticos apasionados del lenguaje Elixir, están detrás de la consultora de software BeamOps, especializada … Sigue
Dos capitulazos en menos de una semana! que bueno que a Javier no le interesa mantener una regularidad si no tendríamos capítulos a diario ?
Para empezar, que gran invitado, definitivamente será interesante escucharlo en nuevas participaciones. Se nota el conocimiento que tiene y es admirable su aporte a la comunidad.
Con respecto al inglés, estoy de acuerdo que es fundamental para poder profundizar en determinados temas ya que en muchas ocasiones el contenido más específico solo está en ese idioma. Ese es otro motivo por el que un trabajo de divulgación como el de ustedes es tan valioso, ya que ayuda a reducir la brecha para aquellos que no tiene el privilegio de entender el contenido en inglés.
Un punto en el que discrepo parcialmente con David es cuando habló de la brecha en America Latina. Al menos acá en Ecuador, que puedo opinar con conocimiento, si existe una clase media (que ronda el 60% de la población), la clase alta no supera el 2% y el resto se cataloga en clase baja. Tomando eso como base es entendible que acá haya un porcentaje muy reducido de personas que pueden consumir contenido en inglés y un público en general al que ni siquiera le interesa hacerlo. Pero bueno, ese es un tema que merecería un capítulo por sí solo.
Y finalmente con respecto al sindrome del impostor, ser especialista o generalista, otro tema que daría material para muchos capítulos. Creo que la clave está en tener claro lo que uno sabe (que muchas veces es más de lo que creemos) y admirar lo que hacen los demás, no para compararnos y creer que son inalcanzables, si no para motivarnos a aprender algo más cada día (eso me ha pasado más de una vez al seguir su trabajo).
Al final me alargué más de lo pensado (lo advertí en Twitter), pero definitivamente el capítulo tiene mucho contenido que merecía ser comentado. Un saludo y sigan adelante.