República Web es un podcast de desarrollo web, tecnología y contenidos en internet.
Participan Javier Archeni, Andros Fenollosa y David Vaquero, Antony Goetzschel y Néstor Angulo de Ugarte. ¡Conócelos!
Episodio al completo con todos los colaboradores de República Web para hablar sobre formación. Concretamente hablamos de la formación orientada a comenzar por un puesto de desarrollador junior. Hoy son muchas las formas de aterrizar en la profesión y no siempre los caminos más formales, suelen ser los más habituales para empezar profesionalmente en el sector.
En el episodio empezamos hablando de las distintas modalidades formativas y la forma en la que a menudo se accede a ellas. También los puntos fuertes que destacamos de algunas de ellas. En concreto estas modalidades son:
Formación Universitaria
Máster / Postgrados de especialización
Formación Profesional (Ciclos formativos)
Formación Profesional para el empleo
Bootcamp (cursos especializados intensivos)
Autodidacta (cursos y recursos online, basada en creación de proyectos)
De todas estas modalidades hablamos sobre las que mejor ofrecen un aterrizaje en el sector, el factor edad, las consideraciones personales, el panorama laboral y el tiempo estimado para completar una formación mínima que permita realizar un trabajo como desarrollador junior. Una tertulia muy completa que ofrece pistas sobre la orientación
Participan Javier Archeni, Andros Fenollosa, David Vaquero, Antony Goetzschel y Néstor Angulo de Ugarte.
2 respuestas a “Las claves para la formación como desarrollador junior”
Hola!!, muy interesante el episodio.
Quería aportar una variante de las modalidades propuestas y que creo que es muy interesante, y es la de ciclo formativo en la modalidad «semi-presencial» (que básicamente es a distancia, con tutorías opcionales, y con exámenes presenciales).
Con está modalidad obtuve yo el grado, mientras trabajaba, por motivos de desarrollo profesional y personal, y también por que es un tema que me apasiona.
Considero que por tema de recursos, este ciclo formativo se adapta muy bien a la modalidad a distancia, ya que todo el mundo suele disponer de un ordenador en casa… y que tampoco es necesario ser un «boina verde» para cursarlo, ya que ha diferencia de la UNED es más corto y orientado a la práctica.
Por último, también me uno a la idea de que al ciclo le falta un año más adicional, para no salir tan «verde».
Hola Javi, me parece un gran apunte el que haces. Yo al menos no conocía esa modalidad. En su momento yo también compaginaba un trabajo con un ciclo de administración de sistemas pero era presencial. Estoy seguro que me hubiera venido mucho mejor lo que comentas y es una buena alternativa a estudios universitarios que se hacen exigentes para compaginar con tu vida profesional y personal. Y desde luego, un año más no pasaría nada y aportaría más madurez en muchos aspectos.
Gracias a ti por tu escucha, comentario y también el apoyo. ¡Un abrazo!
Recientemente la empresa española Manfred, especializada en reclutamiento de desarrolladores y perfiles IT, ha hecho público su primer informe sobre datos reales acerca de tecnologías, sueldos, estilo de trabajo y la distribución por género en los perfiles laborales. El Developer Career Report de Manfred, es un valioso informe por la cantidad de datos que posee …
Tras más de 200 episodios con el podcast, nos despedimos no indefinidamente Andros y Javier del programa. En este episodio hablamos sobre lo que ha supuesto para nosotros este tiempo con el podcasting y cómo ha evolucionado la creación de contenidos hacia plataformas como YouTube. Este tiempo detrás de los micros nos ha permitido hablar …
Séptimo episodio de la serie especial sobre cripto presentada por David Vaquero y dirigida a explorar el desarrollo de smart contracts (contratos inteligentes) desde el lado del backend. Entre los puntos a tratar: Blockchains y Contratos Inteligentes EVM Solidity Blockchains Compatibles con EVM: Eth, BSC, Avalanche, Polygon, Cronos, Fantom, Polkadot con Frontier, Cosmos con Evmos, …
Sexta entrega de la serie especial dedicada al mundo de las criptomonedas. En esta episodio David Vaquero ofrece una introducción a las finanzas descentralizadas o DeFi. Entre los puntos a tratar: Finanzas centralizadas vs Finanzas descentralizadas DefiLlama la dimensión de la Defi Paso desde un Exchange a una blockchain (retiro a una blockchain) Paso de …
Hola!!, muy interesante el episodio.
Quería aportar una variante de las modalidades propuestas y que creo que es muy interesante, y es la de ciclo formativo en la modalidad «semi-presencial» (que básicamente es a distancia, con tutorías opcionales, y con exámenes presenciales).
Con está modalidad obtuve yo el grado, mientras trabajaba, por motivos de desarrollo profesional y personal, y también por que es un tema que me apasiona.
Considero que por tema de recursos, este ciclo formativo se adapta muy bien a la modalidad a distancia, ya que todo el mundo suele disponer de un ordenador en casa… y que tampoco es necesario ser un «boina verde» para cursarlo, ya que ha diferencia de la UNED es más corto y orientado a la práctica.
Por último, también me uno a la idea de que al ciclo le falta un año más adicional, para no salir tan «verde».
Muchas gracias por vuestro trabajo.
Hola Javi, me parece un gran apunte el que haces. Yo al menos no conocía esa modalidad. En su momento yo también compaginaba un trabajo con un ciclo de administración de sistemas pero era presencial. Estoy seguro que me hubiera venido mucho mejor lo que comentas y es una buena alternativa a estudios universitarios que se hacen exigentes para compaginar con tu vida profesional y personal. Y desde luego, un año más no pasaría nada y aportaría más madurez en muchos aspectos.
Gracias a ti por tu escucha, comentario y también el apoyo. ¡Un abrazo!