República Web es un podcast de desarrollo web, tecnología y contenidos en internet.
Participan Javier Archeni, Andros Fenollosa y David Vaquero, Antony Goetzschel y Néstor Angulo de Ugarte. ¡Conócelos!
Seguimos en el podcast con los estudios de las tecnologías más utilizadas en la web, basado en el estudio de David Vaquero sobre el millón de páginas web según Alexa. En esta ocasión nos detenemos a analizar los datos de los lenguajes de backend más utilizados. Uno a uno vemos los principales lenguajes y tecnologías web que representan el top del ranking. Entre ellas:
En la segunda parte Andros nos trae su último proyecto, un framework web llamado Tadam y que está realizado en Clojure. Se trata de un minimalista framework para crear sitios web dinámicos orientados a la programación funcional. Andros nos cuenta el potencial de Clojure para un desarrollo moderno y más fiable, al depender de un paradigma funcional, más fácil de detectar errores y mucho más predecible.
Para finalizar el episodio traemos en la sección de Radar, unos cuantos recursos de interés, noticias y herramientas que os ayudarán en vuestro desarrollo profesional. También comentamos algunas de las encuestas que Andros ha lanzado en nuestro grupo de Telegram Malditos Webmasters.
2 respuestas a “Lenguajes de backend más utilizados y presentación de Tadam framework web en Clojure”
Genial programa!!!
Yo era un programador unico del stack de microsoft (empece con vb6 y segui hasta .net 4.0) pero despues para hacer proyectos mas rápidos y modernos cambie al stack MEAN. PHP se cruzo por mi camino varias veces pero nunca profundice. Ahora quiero profesionalizarme mas en JS gracias a MEAN y en Python con Flask,django y alguna otra cosilla que me falte toparme.
Después de episodio hablando del estado del JavaScript, quedó pendiente hablar sobre AlpineJS, un minimalista framework de JavaScript. En episodio hablamos sobre AlpineJS y cómo esta herramienta nos facilita la creación y gestión de funcionalidades como desplegables, pestañas, menús, modales y otras muchas necesidades básicas. AlpineJS nos permite crear muchísima funcionalidad directamente desde el propio …
Para este episodio retomamos las encuestas con una que se dedica al estado del JavaScript. Se trata de una encuesta con mucha participación, ya que más de 16 mil desarrrolladores de todo el mundo han contestado en esta útima edición. El ecosistema de JavaScript evoluciona a una velocidad de vértigo, y este tipo de encuestas …
En este episodio Andros invita a su compañero en Sapps, Javier Pérez Mesa para hablar sobre su experiencia usando Supabase, un servicio, ahora también open source, que se declara como alternativa a Firebase de Google. Tal y como ya se hace Firebase, Supabase es una solución Backend-as-a-service (Baas) que permite crear un backend en poco …
Como episodios extra vamos a compartir las charlas donde los integrantes de República Web participaron en el pasado evento online 24H24L. En esta charla participan David Vaquero como moderador de Borja Vicente y Javier Archeni, para hablar sobre los CMS WordPress y Drupal. La charla sirve para conocer cómo trabajan Borja y Javier con estas …
Genial programa!!!
Yo era un programador unico del stack de microsoft (empece con vb6 y segui hasta .net 4.0) pero despues para hacer proyectos mas rápidos y modernos cambie al stack MEAN. PHP se cruzo por mi camino varias veces pero nunca profundice. Ahora quiero profesionalizarme mas en JS gracias a MEAN y en Python con Flask,django y alguna otra cosilla que me falte toparme.
Muchas gracias por tu comentario Adolfo y suerte con tus proyectos!