Saltar al contenido

Síguenos donde tú quieras

No Code, desarrolla tus proyectos web sin necesidad de código

  • Episodio 136
  • 11 abril, 2020

Nuevo logo podcast República Web
República Web
No Code, desarrolla tus proyectos web sin necesidad de código



Loading





/

La tendencia hacia servicios que nos permiten desarrollar proyectos web sin necesidad de saber código cada vez más es más fuerte. La etiqueta No Code hace referencia a unas herramientas que nos permiten diseñar y desarrollar soluciones web, sin necesidad de tener conocimientos de programación. Son servicios asequibles, con una interfaz intuitiva y en muchos casos con elevada capacidad de personalización.

En este episodio hablar de algunas de estas herramientas, las ventajas que aportan y los inconvenientes que pueden tener. Entre otras comentamos:

  • Webflow, Landen, Notion, WordPress, Squarespace, WIX, Shopify.
  • Airtable, integraciones Google Sheets.
  • Automizaciones y flujos de trabajo: Zapier, Mautic, IFTTT o Integromat.
  • Creación de Apps, Glide App / Dropsource / Adalo
  • Voiceflow, crear skills Alexa o Google.
  • Typeform, Substack, Pico.

Hablamos sobre las ventajas que nos ofrecen este tipo de servicios y su capacidad de ser integradas a través de sus API. Además también hablamos sobre las desventajas que tiene derivar nuestros proyectos a servicios propietarios y que exigen cierta dependencia a la hora de extender, migrar o combinar servicio. También hablamos de la importancia de conocer el funcionamiento interno de nuestras herramientas y cómo con el tiempo se tiende a tener cierto control de nuestro código.

En la última parte del episodio hablamos de recursos recomendados en diferentes materiales. Enlaces abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Episodios relacionados

31 enero, 2025

La espectacular actualización de Tailwind CSS v4.0 con Vivian Guillen

La semana pasada el equipo de Tailwind CSS presentó una actualización completamente optimizada para el rendimiento y la personalización. La versión 4 de Tailwind CSS marca un nuevo hito, con una espectacular actualización que ha llevado meses de trabajo. Esta última versión trae mejoras extraordinarias en un nuevo motor de alto rendimiento, integración con Vite, … Sigue

Escuchar episodio 01:18:20

26 enero, 2025

twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista

En este nuevo audio de Andros Fenollosa presenta parte de la charla que ofreció en la Hispa-Emacs Conf 2025 titulada «twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista». En twtxt no necesitas ningún software para publicar, seguir a otros usuarios o leer sus posts. Una red social que funciona sobre el protocolo HTTP … Sigue

Escuchar episodio 24:55

28 diciembre, 2024

Repensando nuestras expectativas sobre la programación asistida por IA

Terminamos el año con el tema del año: el futuro de la creación de software con las herramientas de IA generativa. Empezamos el episodio hablando de un atrevido artículo de Paul Kinlan (Google Chrome) titulado Will we care about frameworks in the future? donde lanza interesantes preguntas como ¿importan los patrones de arquitectura que hemos … Sigue

Escuchar episodio 54:23

17 diciembre, 2024

Desplegando y escalando aplicaciones Elixir con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste

Para este episodio del podcast Andros Fenollosa tiene la suerte de contar con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste, autores del libro recientemente publicado por la editorial The Pragmatic Programmers, titulado Engineering Elixir Applications. Ellie y Josep además de ser dos auténticos apasionados del lenguaje Elixir, están detrás de la consultora de software BeamOps, especializada … Sigue

Escuchar episodio 01:07:00