Este episodio del podcast sirve de punto de inflexión ya que trae nuevo colaborador al programa. A partir de ahora se une al podcast el programador y formador Andros Fenollosa, con el que ya se compartió un episodio del podcast sobre Python. Debido a su gran valía y ganas de aportar conocimiento, Andros es un gran incorporación a un programa que trata diversos temas relacionados con la web y con internet.
En este episodio hablamos del CSS y las librerías que nos ayudan a crear sitios y aplicaciones web. Las diferentes librerías o kit CSS tienen sus puntos positivos pero nada es gratis, y su uso también trae cuestiones a tener en cuenta. Entre otros puntos trataremos:
- La dificultad de dominar CSS.
- Cuestiones de mantenimiento y organización de tu CSS.
- Principales librerías CSS (Bootstrap, Bulma, Foundation)
- Nuevas librerías (Tachyons, Tailwind).
Uno de los puntos más interesantes del episodio trata sobre como las librerías CSS no eximen de conocer y profundizar en los lenguajes que permiten construir un sitio web. Un conocimiento de base lo más extenso posible, permitirá crecer como profesional y garantizar que tus proyectos tengan solidez y que permanezcan en el tiempo.
Enlaces de interés
En este apartado encontrarás los vínculos a los recursos o herramientas discutidas en el episodio o en la sección Radar.
- Artículo de Adam Wathan creador de TailwindCSS - CSS Utility Classes and "Separation of Concerns"
- mjml.io Utilidad para crear correos electrónicos responsive
- Recursos sobre Bootstrap 4 - Awesome Bootstrap
- Artículo de Andros Fenollosa - ¿Cuál es el mejor framework CSS?
- TailwindCSS
- Picnic CSS
- Tachyons
- Bulma
- Foundation Zurb
- Libro CSS: The Definitive Guide, 4th Edition por Eric Meyer
- Entrevista Francisco Presencia, creador de Picnic CSS