República Web es un podcast de desarrollo web, tecnología y contenidos en internet.
Participan Javier Archeni, Andros Fenollosa y David Vaquero, Antony Goetzschel y Néstor Angulo de Ugarte. ¡Conócelos!
Para este episodio contamos con la compañía de Guillermo Tamborero, desarrollador y socio fundador de la empresa iproject.cat, especialistas en desarrollo proyectos web a medida, Progressive Web Apps y soluciones basadas en PHP, WordPress, Laravel y VueJS. Con Guillermo hablamos de las Aplicaciones Web Progresivas (PWA), en qué consisten y cómo encajan en el ecosistema de desarrollo web. Hablamos de las ventajas que ofrecen, cómo empezar tu propia PWA y también los inconvenientes que puedes tener en su desarrollo.
En el episodio hablamos sobre el escaso interés de Apple en desarrollar junto con Google, soluciones estándar para PWA. Y es que Apple a pesar de ser una de las primeras compañías en apoyar la tecnología, ha decidido desmarcarse ofreciéndole un soporte limitado. Trabajar con una Aplicación Web Progresiva ofrece una experiencia muy similar a realizarlo con una aplicación nativa, pero con la ventaja de estar en un entorno idéntico al del navegador web. Como explica Guillermo, empezar a realizar tu propia PWA es tan fácil como instalar un plugin de WordPress. Otra característica de las PWA es que es posible instalarlas en casi cualquier dispositivo que admita un navegador web (en especial los basados en Chromium).
Por último hablamos de las diferentes opciones que tenemos para desarrollar una aplicación móvil, con soluciones que van desde las opciones nativas para Android y iOS, a soluciones híbridas (Cordova, Ionic… Capacitor) o «pseudo nativas» como Xamarin, React Native, Flutter o NativeScript.
Hola, Jose Alberto el plugin me comenta Guillermo que es Super PWA https://wordpress.org/plugins/super-progressive-web-apps/ y también dice que en el tema de push notifications onesignal.com tiene un plugin que funciona muy bien. Gracias por pasarte a comentar.
Hola, felicidades por tu blog
Debido a los «especiales» que son apple para la aprobación de app en IOS he pensado en usar IONIC para tener mi versión en android y posteriormente pasar de ionic a PWA (he visto en videos que es un par de comandos) para los que usen terminales IOS.
¿Me aconsejas PWA usando ionic?
Mi aplicación usa recursos nativos del teléfono, como es la camara y el deviceID.
Hola, mi recomendación desde la experiencia, ya que nos dedicamos a ello profesionalmente, es que te lo pienses muy bien antes de usar PWA, ya que existen ciertas limitaciones. Por ejemplo no puedes capturar el DeviceID o enviar Push Notifications. También quiero añadir que convertir un APP a PWA, si la quieres hacer bien, no se consigue con un par de comandos. Debes aprender a manejar bien la caché, Workers y el Proxy API. En caso contrario estarás dependiendo continuamente de internet. Por otro lado… ¿por qué Ionic? Puedes hacerlo directamente con HTML, CSS y JavaScript. Un saludo
Recientemente la empresa española Manfred, especializada en reclutamiento de desarrolladores y perfiles IT, ha hecho público su primer informe sobre datos reales acerca de tecnologías, sueldos, estilo de trabajo y la distribución por género en los perfiles laborales. El Developer Career Report de Manfred, es un valioso informe por la cantidad de datos que posee …
Tras más de 200 episodios con el podcast, nos despedimos no indefinidamente Andros y Javier del programa. En este episodio hablamos sobre lo que ha supuesto para nosotros este tiempo con el podcasting y cómo ha evolucionado la creación de contenidos hacia plataformas como YouTube. Este tiempo detrás de los micros nos ha permitido hablar …
Séptimo episodio de la serie especial sobre cripto presentada por David Vaquero y dirigida a explorar el desarrollo de smart contracts (contratos inteligentes) desde el lado del backend. Entre los puntos a tratar: Blockchains y Contratos Inteligentes EVM Solidity Blockchains Compatibles con EVM: Eth, BSC, Avalanche, Polygon, Cronos, Fantom, Polkadot con Frontier, Cosmos con Evmos, …
Sexta entrega de la serie especial dedicada al mundo de las criptomonedas. En esta episodio David Vaquero ofrece una introducción a las finanzas descentralizadas o DeFi. Entre los puntos a tratar: Finanzas centralizadas vs Finanzas descentralizadas DefiLlama la dimensión de la Defi Paso desde un Exchange a una blockchain (retiro a una blockchain) Paso de …
Buen episodio, voy a probar ese plugin de WordPress, pinta muy bien
Hola, Jose Alberto el plugin me comenta Guillermo que es Super PWA https://wordpress.org/plugins/super-progressive-web-apps/ y también dice que en el tema de push notifications onesignal.com tiene un plugin que funciona muy bien. Gracias por pasarte a comentar.
Hola, como están? Le escribo desde Chile tenemos un constructor de pwa que necesitamos compartir para recebir opiniones:
https://rie.cl/r/r0/
Ejemplo y resultado:
https://kustha.cl
Buscar en google: Clases de piano en Machali
Agradecemos feedback de nuestras pwa para seguir avanzando, acá otros ejemplos para revisar en versión móvil:
https://amysa.cl
https://pozosprofundos.cl
Ambos con SEO Pwa, acá en Chile aun no se entiende la tecnología básicamente por la incompatibilidad IOS
Saludos desde Chile, pwa es el Futuro
Hola, felicidades por tu blog
Debido a los «especiales» que son apple para la aprobación de app en IOS he pensado en usar IONIC para tener mi versión en android y posteriormente pasar de ionic a PWA (he visto en videos que es un par de comandos) para los que usen terminales IOS.
¿Me aconsejas PWA usando ionic?
Mi aplicación usa recursos nativos del teléfono, como es la camara y el deviceID.
Gracias
Hola, mi recomendación desde la experiencia, ya que nos dedicamos a ello profesionalmente, es que te lo pienses muy bien antes de usar PWA, ya que existen ciertas limitaciones. Por ejemplo no puedes capturar el DeviceID o enviar Push Notifications. También quiero añadir que convertir un APP a PWA, si la quieres hacer bien, no se consigue con un par de comandos. Debes aprender a manejar bien la caché, Workers y el Proxy API. En caso contrario estarás dependiendo continuamente de internet. Por otro lado… ¿por qué Ionic? Puedes hacerlo directamente con HTML, CSS y JavaScript. Un saludo