Saltar al contenido

Síguenos donde tú quieras

Quien tiene un side project, tiene un tesoro

  • Episodio 120
  • 1 diciembre, 2019

Nuevo logo podcast República Web
República Web
Quien tiene un side project, tiene un tesoro



Loading





/

Para este episodio hablamos sobre los llamados side projects o proyectos paralelos. No es de extrañar que este tipo de iniciativas tengan muy buena prensa, ya que demuestran la capacidad de iniciar proyectos, adquirir conocimientos con la práctica, y en general, te fuerzan a salir de la zona de confort.

Para este episodio 120 del podcast, hablamos entre otras cosas:

  • ¿Debería todo el mundo tener un side project? ¿Qué ventajas le encontramos?.
  • ¿Qué tipo de proyectos son ideales para crear como un side project?.
  • ¿Qué proyectos tenemos en marcha como paralelos?.

En el segundo bloque del episodio tratamos una consulta que nos hizo llegar Carlos, un oyente del podcast, en la que nos preguntaba nuestra opinión a la hora de afrontar un proyecto de página web para su empresa, teniendo presente que está realizando él mismo como aprendizaje personal. Carlos se ha iniciado en HTML, CSS y también con algún framework y le gustaría saber cuál es la mejor opción para su situación.

Por último en la sección Radar del episodio traemos unos enlaces y recomendaciones de recursos interesantes. Entre ellos David nos adelanta uno de sus recientes proyectos sobre descubrimiento de tecnologías web, del que hablaremos en futuros episodio.

Queremos agradecer muy sinceramente a las personas que han respondido con una aportación, a nuestra petición para contribuir al podcast a través de la plataforma, Buy me a coffee. ¡Mil gracias!.

2 respuestas a “Quien tiene un side project, tiene un tesoro

  1. Muchas gracias por tomarse el tiempo de responder mi duda en el programa, la respuesta por correo fue muy completa y con el aporte de todos los participantes me quedó muy claro el tema.

    Les comento que aún no empiezo con ese proyecto, el fin de año estuvo muy movido (por eso la demora en poner el comentario, aunque el programa si lo escuché apenas salio) y además como me encuentro en una etapa de re-aprendizaje, me resulta igual de llamativo aprende git que svelte, por lo que tengo un to-do gigante.

    Felicidades por el programa, cada vez está mejor y la sinergía entre ustedes es realmente espectacular, es un placer escucharlos (al fin me puse al día con los programas).

    Exitos en este 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Episodios relacionados

31 enero, 2025

La espectacular actualización de Tailwind CSS v4.0 con Vivian Guillen

La semana pasada el equipo de Tailwind CSS presentó una actualización completamente optimizada para el rendimiento y la personalización. La versión 4 de Tailwind CSS marca un nuevo hito, con una espectacular actualización que ha llevado meses de trabajo. Esta última versión trae mejoras extraordinarias en un nuevo motor de alto rendimiento, integración con Vite, … Sigue

Escuchar episodio 01:18:20

26 enero, 2025

twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista

En este nuevo audio de Andros Fenollosa presenta parte de la charla que ofreció en la Hispa-Emacs Conf 2025 titulada «twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista». En twtxt no necesitas ningún software para publicar, seguir a otros usuarios o leer sus posts. Una red social que funciona sobre el protocolo HTTP … Sigue

Escuchar episodio 24:55

28 diciembre, 2024

Repensando nuestras expectativas sobre la programación asistida por IA

Terminamos el año con el tema del año: el futuro de la creación de software con las herramientas de IA generativa. Empezamos el episodio hablando de un atrevido artículo de Paul Kinlan (Google Chrome) titulado Will we care about frameworks in the future? donde lanza interesantes preguntas como ¿importan los patrones de arquitectura que hemos … Sigue

Escuchar episodio 54:23

17 diciembre, 2024

Desplegando y escalando aplicaciones Elixir con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste

Para este episodio del podcast Andros Fenollosa tiene la suerte de contar con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste, autores del libro recientemente publicado por la editorial The Pragmatic Programmers, titulado Engineering Elixir Applications. Ellie y Josep además de ser dos auténticos apasionados del lenguaje Elixir, están detrás de la consultora de software BeamOps, especializada … Sigue

Escuchar episodio 01:07:00