Saltar al contenido

Síguenos donde tú quieras

Repositorios, control de versiones y despliegues en GitHub y GitLab

  • Episodio 138
  • 25 abril, 2020

Nuevo logo podcast República Web
República Web
Repositorios, control de versiones y despliegues en GitHub y GitLab



Loading





/

Dedicamos este episodio a hablar sobre los repositorios Git en la nube, espacios que nos permiten mantener una versión de nuestro código, trabajar de manera colaborativa, ejecutar tests y también realizar despliegues y otras mágicas funcionalidades. Empezamos el episodio tratando sobre en qué consiste un repositorio de código y cómo Git se ha convertido en el estándar a la hora de pensar en control de versiones. Centramos la conversación sobre los dos proveedores más importantes: GitHub y GitLab. El primero está considerado como la red social del código y tras su adquisición por parte de Microsoft está incorporando multitud de funcionalidades en su capa gratuita. Por su parte, GitLab es una soberbia plataforma de código abierto, dirigida a ser la solución integral para DevOps y una aplicación de Integración y Desarrollo Continuo para proyectos de software.

Entre las cuestiones que tratamos en el episodio, tenemos:

  • Sistema de control de versiones Git y su uso local.
  • Diferencias esenciales entre GitHub y GitLab.
  • Clientes GUI: Github Desktop, Gitkraken, SourceTree, Git GUI, Tower, Lazygit, Sublime merge
  • Integración con IDE’s: Atom, Brackets, Jetbrains (integración con GitHub, Git), VSCode,

En el episodio también comentamos las cifras de una encuesta que realizamos en el grupo de Telegram Malditos Webmasters sobre el uso de estas herramientas. Las cifras son Github 64%
Gitlab 20% y Bitbucket 13%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Episodios relacionados

31 enero, 2025

La espectacular actualización de Tailwind CSS v4.0 con Vivian Guillen

La semana pasada el equipo de Tailwind CSS presentó una actualización completamente optimizada para el rendimiento y la personalización. La versión 4 de Tailwind CSS marca un nuevo hito, con una espectacular actualización que ha llevado meses de trabajo. Esta última versión trae mejoras extraordinarias en un nuevo motor de alto rendimiento, integración con Vite, … Sigue

Escuchar episodio 01:18:20

26 enero, 2025

twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista

En este nuevo audio de Andros Fenollosa presenta parte de la charla que ofreció en la Hispa-Emacs Conf 2025 titulada «twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista». En twtxt no necesitas ningún software para publicar, seguir a otros usuarios o leer sus posts. Una red social que funciona sobre el protocolo HTTP … Sigue

Escuchar episodio 24:55

28 diciembre, 2024

Repensando nuestras expectativas sobre la programación asistida por IA

Terminamos el año con el tema del año: el futuro de la creación de software con las herramientas de IA generativa. Empezamos el episodio hablando de un atrevido artículo de Paul Kinlan (Google Chrome) titulado Will we care about frameworks in the future? donde lanza interesantes preguntas como ¿importan los patrones de arquitectura que hemos … Sigue

Escuchar episodio 54:23

17 diciembre, 2024

Desplegando y escalando aplicaciones Elixir con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste

Para este episodio del podcast Andros Fenollosa tiene la suerte de contar con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste, autores del libro recientemente publicado por la editorial The Pragmatic Programmers, titulado Engineering Elixir Applications. Ellie y Josep además de ser dos auténticos apasionados del lenguaje Elixir, están detrás de la consultora de software BeamOps, especializada … Sigue

Escuchar episodio 01:07:00