Saltar al contenido

Síguenos donde tú quieras

Descubriendo la programación funcional – Scala con David Vaquero

  • Episodio Bonus
  • 9 enero, 2021
Nuevo logo podcast República Web
República Web
Descubriendo la programación funcional – Scala con David Vaquero
Loading
/

Para el quinto episodio sobre la serie de programación funcional, Andros Fenollosa presenta junto al compañero David Vaquero el lenguaje Scala, otro gran lenguaje que también hace uso de la máquina virtual de Java y es multiparadigma. Esto es una las diferencias con los otros lenguajes funcionales que se han tratado en esta serie. Scala es un lenguaje diseñado por Martin Odersky y que trae juntos dos paradigmas: la orientación a objetos y la programación funcional.

Entre las cuestiones discutidas en el episodio:

  • ¿Qué pasó por tu cabeza para meterte en la programación funcional?
  • Dime algunas características que te rompieron la cabeza y te enamoraron.
  • ¿Qué es Scala?
  • ¿Cuál es su origen?
  • ¿Qué lo hace especial respecto a Clojure?
  • ¿Quién lo usa? ¿Para quién está orientado?
  • ¿Cuáles son tus frameworks favoritos?
  • Hablemos sobre el Front-End. ¿Existe implementación?
  • ¿Cuál crees que es el futuro del ecosistema?
  • ¿Existe una comunidad?
  • Recursos y consejos para grumetes.
  • Anécdotas, ¿qué es lo peor y lo mejor que te has encontrado?

No te pierdas los otros episodios de la serie sobre programación funcional sobre Clojure, Elixir, Haskell y Elm.

2 respuestas a “Descubriendo la programación funcional – Scala con David Vaquero

  1. En el siglo 21 aun continuo aprendiendo y usando Java en la empresa para la que trabajo a diario desde hace ya 21 años en mi caso lo utilizo con Spring Boot (lombox para evitar generar setter, getters y constructores), VUEJS y Vuetify; porque ese es nuestro stack. Para algunos proyectos usamos Apache spark, Apache nifi.

    En mis trabajos freelance uso php y otros lenguajes. Pienso al igual que David, que cada uno va usando lo que puede facilitar el trabajo, y cada tecnología tiene cosas buenas, pros y contras.

    Saludo cordial desde bogota Colombia

    1. Muchas gracias por comentar!
      Cada herramienta como dices tiene cosas buenas y malas.
      Hay que usar lo que mejor te venga y si es software libre mejor que mejor 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Episodios relacionados

26 enero, 2025

twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista

En este nuevo audio de Andros Fenollosa presenta parte de la charla que ofreció en la Hispa-Emacs Conf 2025 titulada «twtxt, la red social en texto plano, descentralizada y minimalista». En twtxt no necesitas ningún software para publicar, seguir a otros usuarios o leer sus posts. Una red social que funciona sobre el protocolo HTTP … Sigue

Escuchar episodio 24:55

28 diciembre, 2024

Repensando nuestras expectativas sobre la programación asistida por IA

Terminamos el año con el tema del año: el futuro de la creación de software con las herramientas de IA generativa. Empezamos el episodio hablando de un atrevido artículo de Paul Kinlan (Google Chrome) titulado Will we care about frameworks in the future? donde lanza interesantes preguntas como ¿importan los patrones de arquitectura que hemos … Sigue

Escuchar episodio 54:23

17 diciembre, 2024

Desplegando y escalando aplicaciones Elixir con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste

Para este episodio del podcast Andros Fenollosa tiene la suerte de contar con Ellie Fairholm y Josep Giralt D’Lacoste, autores del libro recientemente publicado por la editorial The Pragmatic Programmers, titulado Engineering Elixir Applications. Ellie y Josep además de ser dos auténticos apasionados del lenguaje Elixir, están detrás de la consultora de software BeamOps, especializada … Sigue

Escuchar episodio 01:07:00

31 mayo, 2024

Implementando Arquitectura Limpia con Python

Nuevo episodio con Andros Fenollosa para hablar de su experiencia implementando Arquitectura Limpia con Python. Recientemente Andros escribió un artículo con este título donde explicaba los conceptos esenciales para comprender la Arquitectura Limpia (Clean Architecture) con Python. Este artículo viene motivado por una necesidad que tuvo el equipo de la empresa de Andros para introducir … Sigue

Escuchar episodio 58:20