Saltar al contenido

Síguenos donde tú quieras

Como identificar a buen profesional de la web

  • Episodio 49
  • 26 febrero, 2017

Este episodio parte de una formación que estoy ofreciendo a pequeños empresarios en WordPress. En la misma pude ver de nuevo, a mi pesar, casos de malas prácticas. No es infrecuente encontrarse con personas que se sienten defraudadas, con el servicio prestado por profesionales de la web. Es por ello que pensaba en las características que puedan servir a identificar a un buen profesional de la web. En definitiva, pistas para detectar si la persona que dice ser un buen profesional, lo es.

Pistas para identificar a un buen profesional

En el episodio del podcast hablo de cinco pistas que pueden ser de utilidad. La mayoría no son evidentes en una primera visita, pero sí es posible hacerse una idea desde bien temprano.

  • Le gusta explicar cosas y demuestra pasión por su trabajo. A un buen profesional de la web le gustará contarte cosas de la web y que aprendas cada día. Un mal profesional intentará ocultarte cosas o te hará creer que no las necesitas. Demostrar ganas de enseñar y de que tienes auténtica pasión por tu trabajo, es un síntoma inequívoco de encontrarse ante un profesional.
  • Predica con el ejemplo. En esto hay raras excepciones, a pesar de que lo primero es el trabajo de los clientes. Una persona que te dice que tu web es mejorable es porque la suya no debe serlo.
  • No dará o dará pocas, respuestas contundentes y definitivas. Buena parte del trabajo de un profesional de la web, es gestionar los muchos «dependes». No todas las estrategias son válidas para todos los clientes. Hoy la web es vasta y pretender copiar la técnica de otros no te garantiza nada.
  • Su trabajo hablará por sí mismo. Al final todo se reduce a la experiencia de lo que has hecho o conseguido. Aislando los comienzos que siempre son duros y difíciles, un buen profesional debería mostrar testimonios de su buen hacer (referencias, portfolio, etc).
  • Se atreve a experimentar y a probar cosas nuevas. En un entorno tan competitivo y saturado como el de la web, esto es realmente importante. Siempre, por supuesto, que tú cooperes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Episodios relacionados

5 junio, 2021

Porqué cambiamos de trabajo en tecnología

A diferencia de otros sectores, los profesionales de las habilidades relacionadas con la tecnología, suelen contar con más opciones y oportunidades laborales. Por si fuera poco ese mercado de programadores, desarrolladores y consultores tecnológicos, opta desde hace tiempo, a trabajos en remoto y a condiciones laborales que durante la pandemia han experimentado un notable auge. … Sigue

Escuchar episodio 01:14:42

2 mayo, 2020

Reconversión de negocios y profesionales al mundo de internet

Con las crisis llegan momentos de cambios de rumbo y nuevos horizontes. Los recientes acontecimientos han puesto al sector online en el centro de muchas acciones, encaminadas a la búsqueda de empleo o ampliar actividades relacionadas con internet. En este episodio hablamos sobre cómo afrontar la reconversión de profesionales y negocios al mundo de internet. … Sigue

Escuchar episodio 49:00

12 noviembre, 2019

Sobrevivir como freelance en el desarrollo web

Dedicamos este episodio a discutir sobre lo que supone sobrevivir como freelance, y en especial hacerlo en el mundo del desarrollo web. Son muchas las personas que viven de su trabajo autónomo, tanto como profesionales independientes, como en pequeños estudios. La mayoría desarrollan su actividad con las ventajas que tiene ser freelance, pero al mismo … Sigue

Escuchar episodio 59:14

27 abril, 2019

Afrontar el fracaso en nuestros proyectos profesionales

Volvemos con episodio centenario donde nos ponemos en modo «coach» para hablar sobre los fracasos. Compañero inseparable de nuestra actividad profesional, creemos que es bueno, saludable y liberador hablar sobre cómo afrontarlo. Por ello nos planteamos las siguientes cuestiones para tratar en este episodio: ¿Hacemos autocrítica sincera de nuestros fracasos?. ¿Son los fracasos la consecuencia … Sigue

Escuchar episodio 46:03